Publicado: 2018-06-30

Evaluación de protocolos de tratamientos acortados del programa nacional de tuberculosis

Autor(es):
Tulio S Rodríguez, MD, MPH
Página(s):
8-14
Resumen:
Recibido: 4 feb. 2018 Aceptado: 16 may. 2018 Introducción: La implementación de cualquier protocolo de atención en salud, requiere de la sinergia de esfuerzos de autoridades que velen e implementen el sistema, de los recursos materiales destinados para su desarrollo y del ser humano para operacionalizarlo. Objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar los tratamientos antituberculosos acortados en pacientes ingresados en el Hospital San Vicente, diagnosticados como casos nuevos y/o retratamientos del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2015. Metodología: Del total de 304 pacientes ingresados con diagnóstico de Tuberculosis, se tomó una muestra de investigación de 110 pacientes que cumplieran con diagnóstico exclusivo de tuberculosis pulmonar e iniciaran tratamientos contemplados estrictamente en Plan “A” y Plan “B”. Resultados: Se registraron de acuerdo a categorías: Curado en el 65% de los pacientes, quedando muy por debajo de la norma nacional del 85%. Tratamiento Completo en el 8%, alto, en relación a la norma del 2%. Alta tasa de abandono del 17% en comparación al 6% establecido. Se observó una tasa de abandono recuperado que continuaron tratamiento del 6% y una tasa de fallecidos global de 9.72%. Conclusiones: La eficacia del tratamiento expresada en la tasa de curación, iniciada en el Hospital San Vicente es alta pero no cumple con la meta de la norma nacional del 85% en la fase complementaria en las áreas de salud ambulatorias por una elevada tasa de abandonos y fallecidos.

Calidad de vida relacionada a la salud del cuidador primario del paciente con enfermedad renal crónica.

Autor(es):
Erika López, MD, Silvia Ávila, MD, Anna Reyes, MD, Irma Miranda, md
Página(s):
15-17
Resumen:
Recibido: 12 dic. 2017 Aceptado: 13 may. 2018 Propósito: determinar la calidad de vida relacionada a la salud del cuidador primario con Enfermedad Renal Crónica que asiste a la clínica de nefrología de la Consulta Externa del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, durante el periodo abril- junio año 2017. Material y método: estudio descriptivo transversal con una población y muestra de 1695 y 349 cuidadores primarios, respectivamente. Se recolectaron los datos del estudio, aplicando un instrumento basado en el cuestionario de Coop-Wonka (CVRS) y el test de Zarit (sobrecarga subjetiva). Resultados: la edad promedio de los cuidadores fue de 43 años con una desviación estándar de +/- 15 años; el 76.7% (268) son de sexo femenino, 39.5% (168) pertenecen a región metropolitana; 33.2% (116) escolaridad diversificada; el 41.2% (144) son cónyuges; el 95% (333) son cuidadores de tipo informal; el 58.4 (204) presentan buena calidad de vida y el 73.3 (256) presentan sobrecarga subjetiva intensa. Conclusiones: la mayoría de los cuidadores primarios son cónyuges, de sexo femenino, de tipo informal y procedentes de la región metropolitana. La calidad de vida relacionada a la salud en su mayoría es buena y en cuanto a sobrecarga subjetiva, predomina el nivel intenso.

Educación por competencias, desafío en la enseñanza de biología celular y molecular

Autor(es):
María Lara, MD
Página(s):
18-20
Resumen:
Recibido: 15 may. 2018 Aceptado: 15 jun. 2018 La presente investigación se desarrolló con un grupo de docentes de la Unidad Didáctica de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante los meses de febrero y abril del año 2015, con el objetivo de establecer la percepción que tienen los-as docentes de los aprendizajes adquiridos y competencias por alcanzar de los estudiantes al cursar dicha Unidad. La percepción de los docentes, respecto a los aprendizajes de los estudiantes tiene como base la teoría del constructivismo de Vygotsky. Teoría que se refiere a como el estudiante adquiere aprendizajes y construye progresivamente sus conocimientos, en función de sus experiencias anteriores. El análisis de los resultados obtenidos en la investigación nos proporcionó información valiosa que permitirá hacer recomendaciones a las autoridades encargadas de coordinar y distribuir los contenidos en la Unidad Didáctica. Palabras clave: Biología Celular y Molecular, Aprendizajes, Competencias.

Cambios en la calidad espermática con suplemento multivitamínico en pacientes con alteraciones espermáticas.

Autor(es):
Judith Becerra, MD, Victor Arroyo, MD, Hugo Mendieta, MD
Página(s):
21-24
Resumen:
Recibido: 10 dic. 2017 Aceptado: 24 may. 2018 El 15% de los casos de infertilidad se debe a factor masculino. Nuestro objetivo fue valorar los cambios en la calidad espermática con suplementos multivitamínicos. Fue un estudio observacional, transversal, retrospectivo, realizado en la Clínica de Biología de la Reproducción del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, del 01 de Enero al 30 de Julio de 2016, en pacientes que acudieron a consulta por infertilidad primaria y con alteraciones en la espermatobioscopia directa. A todos se les dio suplemento diario multivitamínico. Se valoraron 129 espermatobioscopías, en las cuales hubo astenoteratozoospermia en 35%, teratozoospermia en 35% y normozoospermia en 3%; encontrando mejoría significativa en movilidad en el 51%, y en volumen 46%, pero solo el 22% presentó mejoría en su morfología. Concluimos que los multivitamínicos mejoran la calidad espermática, mejorando sobre todo, la movilidad en pacientes con astenozoospermia. Palabras clave: calidad espermática, infertilidad, multivitamínico.

Aneurismas coronarios múltiples. Reporte de caso clínico.

Autor(es):
Mauricio O'Connell, MD, Alexis Enríquez, MD, Carlos Herrera, MsC, Héctor Mora, MD
Página(s):
25-29
Resumen:
La enfermedad de Kawasaki fue descrita por primera vez en Japón por Tomisaku Kawasaki en 1967, y los primeros casos fuera de Japón fueron reportados en Hawái en 1976. Es una vasculitis frecuente en la infancia, que afecta a niños usualmente menores de cinco años de edad, aunque con mayor frecuencia a niños entre los uno y los tres años, más a menudo en niños que en niñas, en una proporción de 1.5:1.0. Originalmente se pensó que era una condición rara, pero esta enfermedad se ha convertido en la causa más frecuente de enfermedad cardíaca adquirida durante la edad pediátrica en los países desarrollados. La mayoría de los pacientes parecen tener un pronóstico benigno, pero un subgrupo de estos pacientes con aneurismas de la arteria coronaria, están en riesgo de eventos isquémicos y requieren tratamiento de por vida. Objetivo: Describir los aneurismas coronarios como una complicación de la enfermedad de Kawasaki, sensibilizar al grupo médico sobre esta complicación e insistir en el diagnóstico y el tratamiento precoces Conclusión: Los aneurismas coronarios son una complicación latente de la enfermedad de Kawasaki. Es necesario por lo tanto, desarrollar un mayor índice de sospecha de esta enfermedad, y posibilitar así un tratamiento oportuno que disminuya su ocurrencia.

Enfermedad de Moyamoya. Reporte de caso

Autor(es):
Jackeline Flores, MD, Luis Rodríguez, MD, Kevin Guerra, MD
Página(s):
30-31
Resumen:
La Enfermedad de Moyamoya es una entidad cerebrovascular rara y progresiva que se caracteriza por la estrechez o la oclusión de vasos sanguíneos cerebrales. Moyamoya traducido al japonés significa “humo de cigarrillo” debido a la aparición de vasos colaterales documentados en una angiografía cerebral. La proporción entre mujeres y hombres de la enfermedad de moyamoya es de 1.8: 1.0. Las edades de los pacientes con enfermedad de moyamoya varían de 6 meses a 67 años, con el pico más alto en la primera década y picos más pequeños en la tercera y cuarta décadas de la vida.

Amebiasis de cuello uterino. Reporte de caso

Autor(es):
William Alarcón, MD, Emerson De la Rosa, MD, Víctor Argueta, MD, Roberto Orozco, MsC
Página(s):
32-33
Resumen:
La amebiasis de cuello uterino es una enfermedad infrecuente. Pocos casos han sido reportados. Puede confundirse clínicamente con otras entidades, como cáncer de cérvix. Nuestro objetivo es reportar un caso diagnosticado en el Hospital General San Juan de Dios, que permitió el tratamiento oportuno y la resolución del cuadro clínico.

Síndrome de Proteus. Reporte de caso

Autor(es):
M Morales, MD, A Reyes, MD, E González Flores., MD
Página(s):
34-35
Resumen:
El síndrome de proteus (PS) ocurre en uno de cada millón de recién nacidos vivos. Han sido publicados aproximadamente 120 casos en la literatura médica. Tiene características como el crecimiento excesivo, progresivo y segmentario,a partir de diversos tejidos de todas las capas germinales. Afecta con mayor frecuencia el tejido óseo, piel, sistema nervioso central y adiposo. Inicia entre los 6 a 18 meses de vida.

Síndrome de Gerstman secundario a malformación arteriovenosa del lóbulo parietal izquierdo. Reporte de caso

Autor(es):
Herbert González, MD
Página(s):
36-38
Resumen:
El síndrome de Gerstman se caracteriza porque los pacientes presentan 4 síntomas: alteraciones en la capacidad de expresar ideas por la escritura (agrafia), incapacidad para contar y realizar operaciones aritméticas sencillas (acalculia), imposibilidad de reconocer los dedos de la mano (agnosia digital) y desorientación derecha izquierda. Se asocia habitualmente con la lesión de una parte específica del cerebro, el giro angular del lóbulo parietal del hemisferio izquierdo. Habitualmente suele ser secundario a un accidentecerebro-vascular cerebral que afecta el territorio de la arteria cerebral media. La importancia del cuadro radica en su pronta detección por las consecuencias como afectación del lóbulo parietal posterior dominante para el lenguaje. El objetivo: es hacer una correlación anátomo-clínico-quirúrgica de este síndrome. A continuación se enmarca un caso de malformación arteriovenosa en la región parietal izquierda una paciente que consultó al departamento de Neurocirugía del Hospital Roosevelt por cefalea y alteración conductual.

Bicitopenia. Reporte de caso

Autor(es):
Federico Castillo, MD, Jonathan Vielman, MD
Página(s):
39-40
Resumen:
Se define Bicitopenia como la disminución de dos de las tres líneas celulares, pudiendo presentarse anemia y leucopenia, anemia y trombocitopenia o trombocitopenia y leucopenia [1, 2]. El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de bicitopenia (anemia y trombocitopenia conjuntas) atendido en el Hospital General San Juan de Dios (HGSJDD) en donde se le estudia por el diagnóstico en cuestión para determinar su etiología y de igual manera establecer su terapéutica.

Síndrome de Hiperinmunoglobulina E. Reporte de caso

Autor(es):
Mónica Morales, MD, Andrea Reyes, MD, E González Flores., MD
Página(s):
41-43
Resumen:
El Síndrome Hiperinmunoglobulina E es una inmunodeficiencia primaria extremadamente rara, ocurre aproximadamente en uno de cada millón de nacidos vivos [1]. En Guatemala hasta el momento no existe documentado ningún caso. El Síndrome de Hiperinmunoglobulina E, presenta abscesos recurrentes por Staphylococcus aureus, neumonías a repetición con formación de neumatoceles, concentraciones séricas de Inmunoglobulina E (IgE) mayores a 2,000 UI/mL y eosinofilia.

Coccidioidomicosis sistémica con múltiples calcificaciones del microorganismo. Reporte de caso

Autor(es):
Alejandra Sánchez, MD, Víctor Argueta, MD, Roberto Orozco, MsC, Werner De León, MD
Página(s):
44-49
Resumen:
Coccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por hongos dimorfos. Se conocen dos especies: C. immitis y C. posadasii. Se adquiere por inhalación de artroconidios; es una infección usualmente benigna, pero en aquellos pacientes cuya inmunidad está comprometida, es severa y puede ser fatal. Además de enfermedad pulmonar, puede diseminarse y causar infecciones en piel, tejido subcutáneo, cerebro, huesos, articulaciones, y otros órganos. Objetivos: Dar a conocer un caso de Coccidioidomicosis sistémica que no fue diagnosticada clínicamente y que tuvo problemas de diagnóstico en el estudio post mórtem, por la presencia de múltiples calcificaciones del microorganismo. Material y Métodos: Se realizó estudio post mórtem de paciente masculino de 55 años, con cuadro pulmonar crónico, que en estudios intrahospitalarios no evidenció un diagnóstico específico. Se realizaron cortes histológicos con Hematoxilina-Eosina, PAS y Grocott. Resultados: macroscópicamente se apreciaron lesiones con patrón nodular, algunos indurados, hasta de 1.50 cm de diámetro, en pulmones, hígado, bazo, mesenterio, epiplón y riñones. En el estudio microscópico se encontró inflamación crónica con formación de granulomas y células gigantes, además de abundantes microorganismos calcificados, escasas endosporas y artroconidios. Los microorganismos se identificaron con tinción de H y E, PAS y Grocott. Conclusión: caso corresponde a una Coccidioidomicosis diseminada, con gran cantidad de microorganismos muertos y calcificados, que dificultaron la conclusión diagnóstica.

Fotografías de Casos Clínicos Interesantes

Autor(es):
Roberto Orozco, MsC
Página(s):
50
Resumen:
Práctica docente hospitalaria, pediatría Hospital General San Juan de Dios, Guatemala, ciudad.