Publicado: 2020-06-25

La precaria respuesta a la pandemia Covid-19 en Guatemala

Autor(es):
Ángel Sánchez Viesca
Página(s):
1
Resumen:
Guatemala continúa luchando contra la segunda pandemia del siglo XXI denominada COVID-19. “Es una guerra sanitaria", declaró Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, y, en estas circunstancias: "la salud pública y el estado de bienestar no pueden ser considerados costos o cargas, son bienes preciosos que deben estar fuera de las leyes del mercado”

La importancia de la autopsia en epidemias

Autor(es):
Victor Leonel Argueta Sandoval
Página(s):
2-3
Resumen:
Está irrefutablemente documentado que la autopsia ha servido como garantía de calidad en la práctica de la medicina. A pesar de las múltiples avances tecnológicos en los estudios clínicos, el margen de error diagnóstico, comparado con el diagnóstico de la autopsia, es muy alto, aún en los países desarrollados. Por eso consideramos que debe privilegiarse el estudio postmortem, para que la medicina suba su calidad y cuente con tratamientos más efectivos, al tener hallazgos objetivos de la fisiopatología de las enfermedades, especialmente en muertes por causas desconocidas. En el momento actual de la pandemia Covid-19, algunos países han tomado la decisión de no permitir las autopsias, lo cual limita investigar adecuadamente la fisiopatología de la enfermedad y procurar adecuados tratamientos. Está demostrado que las autopsias permiten conocer la causa exacta de la muerte en un alto porcentaje de casos y que en epidemias, es una herramienta que puede facilitar mejores diagnósticos y tratamientos, lo que puede contribuir a disminuir los daños de la enfermedad.

Guías para el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante renal

Autor(es):
Manuel Humberto Toledo Solares, Elio Pérez, Alejandra Oliva, Dorian Toledo
Página(s):
4-9
Resumen:
La pandemia de  coronavirus-19 (COVID-19) ha tenido efectos profundos a nivel mundial desde que fué identificada en un grupo de casos de neumonía en Wuhan China. Desde entónces se produjo una rápida diseminación resultando en una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud quienes la designaron como la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-Co-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2. La mayor mortalidad de COVID-19 es debida a neumonitis viral que evoluciona a insuficiencia respiratoria aguda (ARDS). En este artículo presentamos aspectos relacionados con aspector epidemiológicos, clínicos, hallazgos de laboratorio, radiológicos y el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica, daño renal agudo desarrollado durante COVID-19, manejo de pacientes en hemodialisis y pacientes con trasplante renal.  

Neonatos hijos de madres positivas a SARS-CoV-2

Caracterización clínica, alimentación con leche materna

Autor(es):
Francisco Julio Chew Bleb, Lourdes Ajiatas, Wendy Portillo
Página(s):
10-17
Resumen:
La presentación de la infección por SARS-CoV-2 en neonatos nacidos de madres positivas no está clara, considerando que en estudios realizados en otras latitudes aún no hay evidencia de transmisión vertical.  El objetivo es presentar cinco casos de recién nacido hijos de madres con infección perinatal a SARS-CoV-2, además de describir las características clínicas y el éxito del uso de técnicas de aislamiento de contacto y gotas al momento de realizar apego madre-hijo y alimentación a seno materno para evitar transmisión horizontal. Se analizaron 5 neonatos durante el mes de abril 2020 obteniendo datos clínicos y de laboratorio del expediente clínico y entrevista. Todas las madres fueron asintomáticas a SARS-Cov-2, con antecedentes de ruptura prematura de membranas, sufrimiento fetal, oligohidramnios y preeclampsia. En 3 recién nacidos se evidenció alteración clínica secundaria a procesos ajenos a infección por SARS-CoV-2 (sospecha de sepsis y neumonía). Las pruebas de RT-PCR para SARS-CoV-2 realizadas en neonatos, en diferentes tipos de muestra, fueron negativas. Todos los neonatos recibieron leche materna y realizaron apego madre-hijo con medidas de aislamiento por transmisión de gotas y contacto con supervisión médica . En este reporte de casos se demostró que, con el uso correcto de las técnicas de aislamiento por gotas y contacto, información, supervisión y acompañamiento a las madres, se disminuye considerablemente el riesgo de contagio al recién nacido. Se necesitan más estudios para determinar si existe transmisión vertical.

Comunidades sociales y la investigación por estudiantes universitarios

Autor(es):
Ingrid Lorena Sajmolo, Roberto Pineda, Daniel Ortiz, Ronaldo Salazar, Oscar Coti, Antonio Gaitán, Miguel Meneses
Página(s):
18-22
Resumen:
El Internet es una herramienta indispensable, las comunidades sociales favorecen publicar, compartir información y el autoaprendizaje. Propósito : Determinar el uso de las comunidades virtuales como herramienta de investigación por los estudiantes de postgrados. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, no experimental, por medio de una encuesta orientada al uso de comunidades sociales en investigación a estudiantes de postgrados hospitalarios de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inscritos en el 2019, seleccionados aleatoriamente. Resultados: Se estudiaron a 60 personas, 50% de sexo femenino, todos admitieron uso de alguna comunidad virtual, siete de cada 10 la utilizan como referente de investigación científica y tres de cada 10 la utilizan para información no científica. La comunidad virtual para consulta de información científica más utilizada es Google 86%, Google Académico 46%, Google Drive 40%, YouTube34%, WhatsApp 18%, Facebook 16%, otras redes sociales 12%, y revistas científicas 2%. Conclusión: Un tercio de estudiantes utiliza comunidades virtuales 3 veces o más por semana como herramienta en investigación científica por motores de búsqueda; otras fuentes de revisión científica son menos utilizadas. Se deben crear iniciativas que promuevan la comunicación, innovación, emprendimiento y accesibilidad a información científica en comunidades virtuales.

Proteinuria en habitantes de una aldea de la región costera de Santa Rosa en Guatemala.

Autor(es):
José Pablo de León Linares, Ilder Alvarado, Mónica Monjes, Marcela Vásquez, Mario De León, Francisco Ponce, José Eguizabal, Junior Ajche, Elmer Hernández
Página(s):
23-25
Resumen:
Objetivo general: determinar la presencia de proteinuria en una aldea de la región costera de Santa Rosa, Guatemala, julio del año 2019. Población y métodos: estudio descriptivo y transversal, realizado posterior a consentimiento informado y subrogado en una muestra de 575 habitantes de la aldea Casas Viejas captada mediante un muestreo no probabilístico por cuotas realizado en cuatro jornadas médicas, a través de un instrumento elaborado por los investigadores. Las muestras de orina fueron analizadas con tiras reactivas. Resultados: de los habitantes que participaron, las características sociodemográficas fueron: 55.48 % (319) de sexo femenino, la mediana de edad fue de 24 años, el 39.820% (229) estudiante y el 85.2 % (490) sin antecedentes patológicos. De los factores predisponentes de enfermedad renal, el 56.170% (323) consume antiinflamatorios no esteroideo -AINES-, el 82.26 % (473) bebidas carbonatadas, el 13.570% (78) bebidas alcohólicas; la mediana de consumo de agua pura fue de 6 vasos diarios y 13.22 % (76) han estado expuestos a agroquímicos. En relación a la proteinuria, se determinó en 8.87 % (51) de los habitantes. Conclusiones: más de la mitad de los sujeto de estudio son de sexo femenino y sin antecedentes patológicos; de los factores predisponentes a enfermedad renal los más frecuentes son el consumo de -AINES-, bebidas carbonatadas y la hidratación inadecuada. Nueve de cada cien sujetos de estudio presentan proteinuria.  

Proteina C reactiva ultrasensible y riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autor(es):
Clara Yesenia Sáenz Guzmán, Josseline Peralta, Elisa Hernández, Yuri Castillo, Walter Mazariegos
Página(s):
26-30
Resumen:
Propósito: Describir el riesgo cardiovascular de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), según los valores de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) del Patronato del Diabético zona 1, en el año 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en el Patronato del Diabético de zona 1 donde se tomaron a 196 pacientes mayores de 50 años, obteniéndose características sociodemográficas, medidas antropométricas mediante pesa Rosthal®, flexometro y tallimetro SECA 213; además se tomaron muestras de sangre todo lo anterior previo al consentimiento informado, las cuales fueron procesadas en iCroma ll donde se conocieron los valores de Proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us). Resultados: Los pacientes que aceparon formar parte del estudio tuvieron una media de edad de 62±8.62 DE, 74.4 % (146) del sexo femenino, 54 % (106) eran católicos y el 82.1 % (161) residen en Guatemala. El estado nutricional fue de 26 % (50) encontrándose en normal, el 11 % (21) con sobrepeso y 63% (125) con obesidad. Para índice cintura cadera con respecto al sexo femenino se obtuvo una media de 0.89±0.05 DE y una media 0.97±0.05 DE del sexo masculino. Respecto a riesgo cardiovascular se obtuvo una media de 2.9±2.8 DE y 76 % (148) se encontraban en riesgo cardiovascular moderado/alto. Conclusiones: De los pacientes estudiados 7 de cada 10 fueron mujeres, con una media para la edad de 62 años. Se encontraron 7 de cada 10 con sobrepeso u obesidad con una media para índice cintura cadera con respecto al sexo elevado. El riesgo cardiovascular presentó una media de 2.9±2.8 DE y 8 de cada 10 están en riesgo moderado/alto.  

Evolución temporal de lesiones en piel y tejidos blandos, estudio postmortem utilizando histoquímica e inmunohistoquímica.

Autor(es):
Lilian Isabel Cayax
Página(s):
31-34
Resumen:
En la investigación de los hechos que rodean una muerte violenta, es particularmente útil establecer la antigüedad de las lesiones que se observan. En este estudio, se estableció la evolución temporal de lesiones en piel y tejidos blandos en muestras provenientes de cadáveres. Las necropsias médico legales fueron realizadas en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF), habían determinado la presencia de lesiones y se había efectuado estudio histopatológico de rutina. Se realizaron nuevos cortes y se tiñeron con hematoxilina-eosina, Tricrómico de Masson e inmunohistoquímica. La identificación positiva a Colágeno IV, CK 5 y EMA, estableció la presencia de ciertos componentes tisulares. La inmunohistoquímica permite identificar específicamente los constituyentes del tejido. Dado que los diferentes elementos celulares aparecen o desaparecen de acuerdo con el tiempo que trascurre desde que se produce una lesión hasta el momento en que ocurre la cicatrización, es posible establecer el tiempo de antigüedad de las lesiones.  

Las Neoplasias renales multiquísticas - Experiencia de 5 años

Autor(es):
Marisol Gramajo, Alina Fortuny
Página(s):
35-37
Resumen:
El Carcinoma de Células Renales (CCR) tipo células claras predominantemente quístico y la Neoplasia Renal Quística Multilocular de Bajo Potencial Maligno son entidades muy poco frecuentes y con excelente pronóstico. A continuación exponemos la experiencia de 5 años de dichas patologías en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Gangliocitoma displásico del cerebelo (Enfermedad de Lhermitte-Duclos) asociado a Síndrome de Cowden

Autor(es):
Marisol Gramajo, Pedro Parada-Roesch
Página(s):
38-40
Resumen:
El gangliocitoma displásico del cerebelo, conocido como enfermedad de Lhermitte-Duclos, se presenta en la tercera o cuarta década de la vida, sin predilección de sexo, no es claro si la condición representa disembriogénesis cerebelosa, un hamartoma o una neoplasia, pero clínicamente  se presenta como un proceso expansivo en la fosa posterior, de lento crecimiento y patogenia desconocida. Se presenta caso de mujer de 31 años como hallazgo incidental de tumor cerebeloso.

Carcinoma endometriode sincrónico que afecta útero y trompa uterina

Autor(es):
Javier Alberto Morán Mejía, Rosario Velásquez, Victor Argueta, Roberto Orozco
Página(s):
41-43
Resumen:
La aparición de tumores sincrónicos en el aparato genital femenino es infrecuente. Se conoce poco sobre la presentación simultánea de carcinomas endometrioides del endometrio y la trompa uterina. Presentamos un caso de una paciente femenina de 38 años, nulípara, con historia de hemorragia vaginal de un mes de evolución, a quien se le realizó histerectomía y salpingooforectomía izquierda, donde el estudio anatomopatológico definitivo fue carcinoma endometriode de endometrio y de trompa uterina sincrónico.

Tumor Pardo

Autor(es):
Marisol Gramajo, Ana Orantes
Página(s):
44-46
Resumen:
El tumor pardo es una neoplasia ósea asociada al aumento en niveles de hormona paratiroidea. En su localización mandibular puede confundirse con otros diagnósticos como un tumor de células gigantes y un granuloma central o periférico de células gigantes, pasando desapercibida su asociación con la afección glandular. Se presenta caso de hombre con tumoración mandibular e hiperparatiroidismo.

Glioblastoma con componente neuronal primitivo

Autor(es):
Eugene Velásquez, Marisol Gramajo
Página(s):
47-49
Resumen:
Los glioblastomas representan la neoplasia maligna del sistema nervioso central más común en adultos. Estos pueden presentar diversos patrones histológicos, siendo el Glioblastoma con Componente Neuronal Primitivo (GCNP), uno de los más raros. La siguiente presentación de caso, corresponde a una Mujer de 49 años, con antecedente de  adenocarcinoma mucinoso en cérvix, tratado con quimioterapia hacía 2 años, y referida por una masa en cerebro. Al estudio microscópico el diagnóstico fue de un Glioblastoma con Componente Neuronal Primitivo.

Enfisema pulmonar intersticial. No toda hiperlucencia es neumotórax

Autor(es):
Kenneth Escobar Perez, Alejandra Santizo-Paz, Boanerges Rodas, Julissa Granados, Andrea Rivas
Página(s):
50-52
Resumen:
Diferenciar las imágenes hiperlucentes torácicas en pacientes neonatales puede ser un reto para el clínico, ya que los diagnósticos diferenciales de las mismas no se limitan al neumotórax únicamente. Presentamos el caso de un paciente de 40 días de vida que, como resultado de su ingreso a la unidad de cuidado intensivo por una neumonía adquirida en la comunidad, presentó enfisema pulmonar intersticial como complicación del proceso infeccioso y la ventilación mecánica. Se revisa y presenta los hallazgos disponibles en la literatura científica sobre este padecimiento pocas veces descrito, su diagnóstico y abordaje terapéutico.

Carcinoma de plexos coroideos de presentación extraventricular

Autor(es):
Luis Edvin Guerra García, Lizza Paz
Página(s):
53-55
Resumen:
El carcinoma de plexos coroideos es incluido en los tumores cerebrales primarios por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es infrecuente en la población general, constituyendo menos del 1% de todos los tumores cerebrales). Es una neoplasia maligna grado III según la OMS. Es más frecuente en la infancia (80%); en adultos su localización más frecuente es el cuarto ventrículo (63%). El presente caso es de una paciente de 59 años de edad con carcinoma de plexos coroideos de presentación extraventricular, con invasión a tejido cerebral y sin hidrocefalia.

Molusco contagioso en una paciente VIH

Autor(es):
Katherine Giselle Klussmann, Patricia Elizabeth Chang
Página(s):
56-58
Resumen:
Se reporta el caso de una paciente de 32 años con diagnóstico de molusco contagioso, a través del cual se le realiza diagnóstico de infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

Tuberculomas cerebrales simulando enfermedad metastásica

Autor(es):
Marisol Gramajo, María Ximena López Cervantes
Página(s):
59-61
Resumen:
La tuberculosis es la principal causa de muerte debido a un agente infeccioso en el mundo, la afección del sistema nervioso central representa aproximadamente el 1% de todos los casos extrapulmonares. Provoca más de dos millones de muertes anuales y el 98% de estos casos ocurren en países en vías de desarrollo. Su presentación puede ser atípica, lo que conlleva al diagnóstico tardío y en ocasiones erróneo, principalmente en pacientes inmunocompetentes sin ningún otro factor de riesgo aparente, donde la demora diagnóstica es cuatro veces mayor que en inmunocomprometidos, el diagnostico lo constituye la alta sospecha clínica, apoyados por el estudio de líquido cefalorraquídeo y de imágenes, un tratamiento pronto y oportuno contribuye significativamente en el desenlace del paciente. A continuación, se presenta el caso de una paciente femenina de 42 años de edad inmunocompetente, quien tuvo una presentación insidiosa, lo cual demoró su diagnóstico.  

Onicomicosis Blanca Superficial

Autor(es):
Katherine Giselle Klussmann, Patricia Elizabeth Chang
Página(s):
62-64
Resumen:
Se reporta el caso de una onicomicosis blanca superficial en un paciente inmunocompetente, por la manifestación poco frecuente de este tipo de onicomicosis.

Pseudoartrosis congénita de la tibia en paciente con Neurofibromatosis tipo I

Autor(es):
Marisol Gramajo, Ricardo Salvadó, Julia Ovalle
Página(s):
65-67
Resumen:
La pseudoartrosis congénita de la tibia es una patología poco común que puede estar asociada a neurofibromatosis tipo I. Ocurre un caso de pseudoartrosis congénita de la tibia por cada doscientas cincuenta mil personas. Se sospecha cuando presentan múltiples fracturas patológicas. El abordaje es multidisciplinario, para su detección temprana y el diagnóstico de patologías asociadas; para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Presentamos el caso de un paciente de tres años y siete meses con diagnóstico de pseudoartrosis congénita de la tibia, asociada a neurofibromatosis tipo I.

Enfermedad pie-mano-boca en adulto

Autor(es):
Elda Marcela Mendoza Fajardo
Página(s):
68-70
Resumen:
La enfermedad pie–mano–boca (EPMB) es una patología aguda, altamente contagiosa, y generalmente se presenta en niños menores de 5 años. La EPMB clásica se manifiesta con fiebre y una erupción pápulovesicular limitada a las manos, pies y mucosa oral. La infección es causada por virus del género enterovirus, los cuales son transmitidos vía fecal-oral, o por contacto directo con un individuo infectado. El agente causal más frecuente es el virus coxsackie A16 (CVA16), el cual provoca una infección leve y autolimitada. Esta enfermedad es infrecuente en adultos, y puede ser severa; se estima que solo el 11% de los expuestos al virus se infectan, y que el 1% de estos presentaran manifestaciones clínicas. Se presenta el caso de un adulto de 28 años de edad, con EPMB, con características clínicas atípicas.  

Ligadura Subfascial Endoscópica de Venas Perforantes del Miembro Inferior

Autor(es):
Allan Keithel Molina Estrada, Douglas Ernesto Sánchez Montes
Página(s):
71-73
Resumen:
La insuficiencia venosa crónica es una condición prolongada de circulación venosa incompetente y su aparición se debe a la obstrucción parcial de las venas o a las filtraciones de sangre alrededor de las válvulas venosas, siendo más frecuente en el sexo femenino entre la tercera y cuarta década de la vida. Caso Clínico: Se presenta el caso de un paciente masculino de 16 años de edad, sin antecedentes importantes, referido de Hospital Departamental por edema en miembro inferior derecho y dolor a la marcha de 1 año de evolución. Discusión: La enfermedad venosa crónica, es una patología multifactorial, que tiene como principal etiología factores genéticos, causando problemas funcionales así como estéticos. Conclusión: La Ligadura Subfascial Endoscópica de Venas Perforantes de los miembros inferiores es un procedimiento mínimamente invasivo, tiene como objetivo interrumpir el flujo sanguíneo por las venas perforantes incompetentes y así disminuir la hipertensión venosa.  

Manejo anestésico de paciente con púrpura de Henoch-Schönlein y dolor abdominal en fosa ilíaca derecha

Autor(es):
Daniel Marcelo Morales Villatoro, Claudia Muralles
Página(s):
74
Resumen:
La púrpura de Henoch-Schönlein se trata de una enfermedad sistémica caracterizada principalmente por vasculitis de pequeños vasos, dolor abdominal, artralgias (o artritis) y daño renal, observándose de manera particular en la población pediátrica comprendida entre los 2 y 6 años de edad y manifestando particularidades específicas que representan un reto para el anestesiólogo durante el perioperatorio. Se reporta a continuación el manejo anestésico de una menor de 9 años que acude a urgencias con dolor abdominal en fosa ilíaca derecha y es ingresada a sala de operaciones para realizar apendicectomía.