Publicado: 2022-03-01

Revista de acceso libre

Autor(es):
Roberto Elfidio Orozco Florián
Página(s):
1
Resumen:
Ante el cobro desmesurado por parte de las compañías editoriales de revistas científicas, tanto para publicar como para leer la literatura publicada, muchas organizaciones, incluyendo prestigiosas universidades, han aunado esfuerzos, durante al menos dos décadas, para paliar este flagelo que excluye a la gran mayoría de médicos y científicos de poder estar al día en el conocimiento de su interés. Uno de los muchos logros de este esfuerzo, es la creación de Revistas de Libre Acceso (“Open Access Journals”).

Guatemala: Análisis geoestadístico del COVID-19 en el primer año de pandemia

Autor(es):
Roger Bonilla-Carrión
Página(s):
2-7
Resumen:
Introducción: Para el adecuado diseño de políticas de prevención y control de la enfermedad por coronavirus COVID-19, es muy importante conocer el comportamiento geoestadístico de los casos. Objetivo: Identificar “clústeres” geoestadísticos de morbilidad por COVID-19 en Guatemala durante el primer año de pandemia. Métodos: Se analizó la tasa de morbilidad por COVID-19 entre el 13 de marzo del 2020 y el 13 de marzo del 2021. Se realizó un análisis geoestadístico (space scan) para identificar los clústeres significativos de COVID-19. Resultados: El análisis geoestadístico encontró 11 clústeres significativos con tasas más altas que el promedio nacional en Guatemala. Conclusión: En el primer año de pandemia de COVID-19 en Guatemala, la tasa no fue homogénea porque se encontraron clústeres con altas tasas de morbilidad por COVID-19. La identificación de clústeres significativos de COVID-19 debe ser un apoyo al proceso de toma de decisiones en salud, para tomar medidas en dichas zonas y así evitar el contagio por COVID-19.

Estudio sobre ansiedad en Residentes de Medicina Interna durante la pandemia de Covid-19, Guatemala

Autor(es):
Astrid Racancoj, Cesar Pérez, Cesia Salguero, Christy Moreno, Iris Duarte, José Xicará, José Arias, Manuel Méndez, Manuel Del-Valle, Selvin Orozco
Página(s):
8-11
Resumen:
Objetivo: estudiar el Trastorno de Ansiedad Generalizada en médicos residentes de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), durante la pandemia de Covid-19. Material y métodos: estudio analítico de corte transversal, no experimental, cuantitativo, en médicos residentes de Medicina interna de la USAC, en el hospital Roosevelt de Guatemala.. Se tomó la población total de médicos residentes que se encontraban laborando al momento del estudio, con previa autorización por medio de consentimiento informado, con un total de 42 participantes. Se recolectaron datos por medio de encuesta virtual utilizando la escala GAD-7 que consta de 7 preguntas, las cuales permiten clasificar los tipos de ansiedad. Resultados: de los 42 participantes se reporta: ansiedad moderada en 40.48% (n=17) y ansiedad severa en 30.95% (n=13). Predominaron el sexo femenino y el grupo etario de 26 a 30 años de edad. Discusión: es el primer trabajo con interés investigativo en encontrar síntomas de  ansiedad causado por la pandemia Covid-19 en personal de salud en Guatemala. Al igual que en los estudios revisados en la literatura, se evidenció que el 90% del personal estudiado presenta síntomas de ansiedad, siendo el nivel moderado en 31%. La población bajo estudio se dividió según año en curso de residencia, evidenciando al personal de primer y segundo año como el más afectado. En comparación con los estudios revisados, no existe diferencia significativa de  ansiedad entre sexos (masculino 45% y femenino 55%).

Conocimiento de Residentes de Ginecología y Pediatría sobre la vacuna del virus del papiloma humano, San Benito, Petén, Guatemala

Autor(es):
Ana Trabanino , Anna Avila, Carlos Estrada, Dustin Rivera, Edvin Marroquin, Evelin Paz, Luis Santizo, Yadira Bamaca, Victor Barreno, Katherine Rodríguez, María Maldonado
Página(s):
12-15
Resumen:
Objetivo: estimar el conocimiento sobre la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la importancia de su promoción, por parte de los médicos residentes de las especialidades de Ginecología y Pediatría en el Hospital de San Benito, Petén, Guatemala. Introducción: el VPH es el principal causante de cáncer de cuello uterino y se ha catalogado como la infección de transmisión sexual más frecuente. Es además desencadenante de una de las principales causas de mortalidad femenina a nivel mundial. Material y métodos: se realizó una encuesta electrónica a los residentes de ginecología y pediatría del Hospital de San Benito, Petén, con el fin de dimensionar el conocimiento que poseen sobre la vacuna del VPH y sobre la importancia de su promoción. Resultados: hubo mayor conocimiento del tema en los residentes de pediatría. Residentes de ambas especialidades consideraron que la edad aconsejable para recibir la vacuna es entre 10-14 años. Las vacunas más conocidas fueron Gardasil y Cervarix. Discusión: el mayor conocimiento que encontramos en los residentes de  pediatría puede atribuirse a su especialidad y práctica diaria, en la que con frecuencia ofrecen y aplican directamente vacunas, constituyendo así en una fortaleza para el caso de la vacuna contra VPH.

Predictores de mortalidad intrahospitalaria en infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST

Autor(es):
José Gómez
Página(s):
16-23
Resumen:
Objetivo: establecer los predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ingresados en medicina interna del Hospital Roosevelt, Guatemala,  de enero de 2015 a diciembre de 2018. Introducción: las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de morbimortalidad en Latinoamérica. Según datos del Hospital Roosevelt, anualmente consultan al servicio de urgencias 1,677 pacientes por dolor precordial, representando la sexta causa de morbilidad, con incidencia de IAM de 10.3%, de los cuales el 38.8% fueron  IAMCEST. Material y métodos: estudio analítico de casos y controles. Se utilizó simulación de tablas de contingencia con software G*Power 3.1.7. Se determinaron los OR utilizando tablas de contingencia con software EPIDAT y SPSS, evaluando asociación significativa bivariante e intervalos de confianza y análisis multivariante. Resultados: Basados en revisión de expedientes clínicos, se compararon 61 casos con 61 controles, con resultados según análisis bivariante:  Edad > 65 años (OR 4.7; IC 95% 1.8-9.3), sexo femenino (OR 5.7; IC 95% 2.6-8.4), antecedente de HTA (OR 2.8; IC 1.1-7.4), >12 horas de evolución de los síntomas (OR 2.4; IC 95% 1.1-2.9), hipotensión arterial (OR  8.3; IC 95% 3.1-10.2), taquicardia (OR 5.4; IC 95% 3.5-8.2),  clasificación de Killip & Kimball IV (OR 8.5; IC 95% 4.2-10.6), arritmias (OR 6.1; IC 95% 4.4-9.5), infecciones nosocomiales (OR 4.7; IC 95% 1.2-5.7), paro cardiorrespiratorio (OR 9.2; IC 95% 4.2-13.8). Discusión: los predictores de mortalidad intrahospitalaria para IAMCEST fueron: Edad > 65 años, sexo femenino, antecedente de HTA, > 12 horas de evolución de los síntomas, hipotensión arterial, taquicardia, clasificación Killip & Kimball III/IV, infecciones nosocomiales, arritmias y paro cardiorespiratorio.

Caracterización de los biomarcadores en COVID19 moderado a grave en pacientes pediátricos

Autor(es):
Kenneth Escobar-Perez, Beily Sapón-López, Cristhian Ixcot-Pérez
Página(s):
24-28
Resumen:
Resumen Objetivo: Conocer el comportamiento de los biomarcadores asociados a COVID19 moderada a grave en niños y niñas. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo del tipo serie de casos. Se incluyeron todos los pacientes que consultaron al servicio de emergencia de pediatría, que presentaron una prueba de cadena polimerasa -transcriptasa reversa (PCR-RT) positiva a SARS-CoV-2 de enero a agosto del año 2021 y que necesitaron hospitalización por presentar un cuadro clínico moderado a grave de COVID19 Resultados : Se incluyeron para análisis 40 pacientes con diagnóstico de COVID19 moderado a grave, de estos 19 pacientes eran varones y 21 mujeres, con una edad media para todo el grupo de 71 meses. Entre los biomarcadores claramente asociados a progresión de la enfermedad los más afectados fueron proteína C reactiva 43 mg.dl -1 , ferritina 435 ng.ml -1 , procalcitonina 7.2 ng.dl -1 , dímero D 3,486 ng.dl -1 , IL-6 49 pg.ml -1 Conclusión : Los biomarcadores más afectados en el grupo estudiado fueron la proteína C reactiva, la ferritina, procalcitonina, dímero D y la IL-6, los parámetros hematométricos así como otros biomarcadores como albumina, enzimas hepáticas, el sodio sérico y los triglicéridos no presentaron anormalidad. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre niños y niñas, a excepción del parámetro plaquetas (p 0.006).

Analgésicos orales después de la colecistectomía laparoscópica

Autor(es):
Juan Antonio Lugo-Machado, Jesús Carlos Lugo-Zepeda, Patricia Emiliana García-Ramírez
Página(s):
29-34
Resumen:
Objetivo: identificar la eficacia del tratamiento analgésico en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Material y métodos: estudio observacional, prospectivo, analítico, longitudinal. Fue seleccionada una serie consecutiva de casos intervenidos de colecistectomía por laparoscopia, de agosto de 2019 a febrero del 2020. Se incluyeron variables como edad, sexo, tratamiento analgésico e intensidad del dolor a las 24h y 48h posteriores al alta hospitalaria con la escala visual análoga (EVA). Los pacientes fueron divididos en 4 grupos según los analgésicos recibidos. Se empleó estadística descriptiva con medidas de dispersión y de tendencia central, así como prueba exacta de Fisher para estadística inferencial en la comparación de los grupos terapéuticos y se consideró un valor de p≤0.05. Resultados: Del total de pacientes (n=54), 45 (83,3%)  fueron de sexo femenino. La edad media fue de 45 años. La prueba exacta de Fisher entre los grupos 1 (solamente paracetamol) y 3 (paracetamol+ AINE)

Neuromielitis Óptica y su respuesta con Recambio PlasmáticoTerapéutico

Autor(es):
María Elena Nolasco-Cardona, Sisa López-Paz, Ronald Virgilio Rivera-Mejía, Beatriz Murga-Gladys✝, José Rodolfo Gil
Página(s):
35-38
Resumen:
Masculino de 35 años, con disminución gradual bilateral de la agudeza visual de 5 semanas de evolución. Se realiza campimetría, evidenciando 0% de campo visual en ojo izquierdo y 84% en ojo derecho con hemianopsia temporal, por lo que se realizan estudios de imagen para descartar lesión en quiasma óptico. Tanto la tomografía axial computarizada (TAC) como la resonancia magnética nuclear (RMN) cerebral, evidencian inflamación en el entrecruzamiento del nervio óptico hacia el cerebro (neuritis óptica). Así mismo, se le realiza estudio inmunológico para la detección de anticuerpos anti acuaporina 4 (anti-AQP4) siendo éste positivo, por lo que se trata como neuromielitis óptica (NMO), fue tratado con esteroides a altas dosis, pero no se observó ninguna mejoría, por lo que apoyado en las guías de tratamiento de la Sociedad Americana de Aféresis (ASFA), Recambio Plasmático Terapéutico (RPT) / plasmaféresis terapéutica, dando resultados positivos desde la primera sesión.

Dolor abdominal e ictericia en paciente usando anticonceptivos hormonales

Autor(es):
Diego Cruz, Madeline Martínez
Página(s):
39-41
Resumen:
El uso de anticonceptivos orales hormonales va en aumento, lo que conlleva a un aumento de enfermedades de transmisión sexual. En este caso se describe a mujer de 20 años con antecedente obstétrico de ictericia no estudiada en embarazos previos. Acude a la emergencia del hospital por dolor abdominal asociado a ictericia luego de dos meses de haber iniciado con anticonceptivos orales combinados. Se le realizan estudios con lo cual se determina que se trata de hepatopatía colestásica farmacológica. Así mismo se diagnostica enfermedad inflamatoria pélvica. Se suspenden anticonceptivos orales con lo cual resuelve colestasis y se administra tratamiento antibiótico que resuelve dolor abdominal y anexial. 

Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Pediatría relacionado a COVID-19

Autor(es):
Andrea Galindo, Karla Ventura, Ana Lucía Márquez, Ely Fletcher, Bianka Flores, Angel Higeros
Página(s):
42-45
Resumen:
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños es una enfermedad que actualmente se encuentra asociada con la infección por SARS-CoV-2. La aparición tardía de los síntomas posteriormente a la infección inicial con SARS-CoV-2 hace difícil su diagnóstico. Se conoce que esta entidad es el resultado de una tormenta de citocinas postinfecciosa que conduce a una disfunción multiorgánica. A continuación, presentamos el caso de un niño de 9 años que se presentó con un síndrome inflamatorio multisistémico asociado a SARS-CoV-2.

Experiencia en el tratamiento quirúrgico sin taponamiento nasal del angiofibroma nasofaringeo juvenil

Estudio descriptivo retrospectivo del tratamiento quirúrgico de angiofibroma nasofaringeo juvenil en el Hospital General San Juan de Dios y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en el periodo de Enero de 1995 a Diciembre 2017

Autor(es):
René Santizo, Hansy Martinez, Abner Ruyan
Página(s):
46-49
Resumen:
El angiofibroma nasofaríngeo juvenil es una neoplasia benigna de la nasofaringe que representa el 0.5% de todos los tumores de cabeza y cuello, y ocurre en 1 de cada 150,000 personas. Aunque histológicamente benigno, a menudo muestra características agresivas con invasión local en los cornetes nasales, el tabique nasal y la lámina pterigoidea medial. Suele extenderse hacia la cavidad nasal, la nasofaringe y la fosa pterigopalatina, con lesiones más grandes que se extienden hacia los senos esfenoidal, maxilar y etmoidal. Objetivo: Describir la experiencia en el tratamiento quirúrgico del Angiofibroma Nasofaringeo Juvenil sin taponamiento nasal posterior Material y Métodos: se consulto la base de datos de pacientes con diagnostico histopatológico de angiofibroma nasofaríngeo juvenil que fueron tratados quirúrgicamente en el IGSS y HGSJ, se tomaron en cuenta las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas enfatizando en el taponamiento nasal posterior, el estadiaje y la edad Resultados: Un total de 48 procedimientos quirúrgicos realizados, la mayoría entre 16-20 años (46%), el estadio IIIA fue el más frecuente (39.6%), no se utilizo taponamiento nasal en el 21%, el 8% no se utilizo taponamiento nasal ni ligadura de arteria carótida y en el 25% no se utilizo taponamiento nasal ni embolización. Conclusión: El taponamiento nasal posterior puede no ser necesario en el tratamiento quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil, sin embargo, esto dependerá del conocimiento de la anatomía nasal, técnica quirúrgica y experiencia del cirujano. Palabras clave: angiofibroma nasofaríngeo juvenil, taponamiento nasal posterior, embolización de arteria carótida.

Osteoma de trompa de Eustaquio

Autor(es):
Erick Castro, Carlos Figueroa
Página(s):
50-52
Resumen:
El osteoma aislado de la trompa de Eustaquio es extremadamente raro . A continuación presentamos el caso de una mujer de 35 anos de edad, con  osteoma en la trompa de Eustaquio.

Tuberculoma meníngeo simulando un meningioma

Autor(es):
Paulina Solares, William Alarcón, Pebbles Medina, Mauricio Chang
Página(s):
53-55
Resumen:
El pulmón es el órgano diana de la tuberculosis, aunque su presentación también puede darse de forma extrapulmonar, por diseminación hematógena o linfática.  Hasta el 1% ocurre a nivel del sistema nervioso central, en forma de tuberculoma. Presentamos el caso de un tuberculoma meníngeo simulando un meningioma, como única manifestación de tuberculosis, en una paciente de 22 años.

Carcinoma basocelular facial tratado quirúrgicamente

Autor(es):
Alfredo Longo, Jennifer Serrano
Página(s):
56-58
Resumen:
Se presenta el caso de paciente masculino de 82 años quien consulta con historia de lesión exofítica en rostro, a nivel nasal y en mejilla derecha, de 2 años de evolución. El diagnóstico histopatológico fue carcinoma basocelular. Cirugía de tumores en conjunto con cirugía plástica realizan resección de la lesión con posterior reconstrucción.

Carcinoma adenoideo quístico de tráquea

Autor(es):
Howard Rosas-Solares, Marco Monzón-Monroy, Daniel Velasquez-Orozco, René Santizo-Fión
Página(s):
59-63
Resumen:
El carcinoma adenoideo quístico es de los tumores malignos primarios de tráquea más comunes, aunque su incidencia es únicamente de 0.2 por cada 100 000 habitantes. Se caracteriza por lesiones polipoides o placas infiltrativas. Afecta generalmente el tercio proximal de la tráquea. El diagnóstico se basa en la broncoscopía para evaluar resecabilidad y para tomar biopsias. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, y en los casos con márgenes positivos, radioterapia.  Presentamos el caso de un paciente con dicho tumor.

Embolia pulmonar masiva diagnosticada por ultrasonido de emergencia

Autor(es):
Alam Guerra, Juan Raymundo, Jonathan Sánchez, Alexander Santos, Josué López
Página(s):
64-66
Resumen:
El rol del ultrasonido en la sala de emergencia resulta trascendental en la toma de decisiones durante el abordaje diagnóstico y terapéutico, en diversas situaciones clínicas de urgencia. Presentamos el caso de una paciente que fue diagnosticada con embolia pulmonar masiva mediante ultrasonido y luego tomografía torácica

Nefrectomía radical en el tratamiento del carcinoma renal en estadio 2 o mayor

Autor(es):
Gustavo González, Jennifer Rosmery Serrano-Cubur, Mario Arango
Página(s):
67-68
Resumen:
Se presenta el caso de un paciente masculino de 51 años de edad, con presencia de masa renal derecha y antecedente de adenocarcinoma de colon tratado con hemicolectomía derecha y 12 ciclos de quimioterapia. Se realizó nefrectomía radical derecha. El diagnóstico patológico fue carcinoma renal de células claras.

Trauma renal manejado conservadoramente

Autor(es):
Gustavo González, Jennifer Rosmery Serrano-Cubur, Mario Arango
Página(s):
69-71
Resumen:
La decisión del manejo conservador o quirúrgico depende del estado hemodinámico del paciente y el tipo de lesión encontrado. Se presenta el caso de un paciente masculino de 21 años de edad con diagnóstico de trauma renal secundario a accidente en motocicleta. El paciente fue tratado con manejo conservador, consistente en monitoreo constante en unidad de cuidados intensivos, reposo absoluto, analgesia y pruebas de hematología y tomografías seriadas.  

Tuberculosis laríngea

Autor(es):
Astrid Carolina Rodríguez-Monzón, Julia Ovalle
Página(s):
72-74
Resumen:
La tuberculosis laríngea es una presentación rara de tuberculosis extra pulmonar, que simula, en el examen por laringoscopia, un proceso neoplásico. El diagnóstico final es brindado por biopsia. La laringe es un sitio poco común como asiento de tuberculosis y da lugar a problemas diagnósticos y de tratamiento. Los síntomas más comunes son disfonía, disnea, estridor, tos y hemoptisis. El edema, hiperemia, nódulos o masas exofíticas, son comunes a la exploración física. Se presenta caso de una mujer de 36 años de edad, con tuberculosis laríngea.

Presentación atípica de atresia de colon

Autor(es):
María Livengood-Ordóñez-de-Sanabria
Página(s):
75-77
Resumen:
La atresia colónica es una entidad poco frecuente que puede asociarse a perforación intestinal, incrementando la morbimortalidad por lo que debe de sospecharse rápidamente para mejorar el pronóstico. Presentamos un neonato, quien a las 3 horas de vida, con signos de obstrucción intestinal baja e inestabilidad hemodinámica, fue llevado, ya estabilizado, a sala de operaciones donde se demuestra atresia de colon y perforación intestinal. Paciente egresó a los 12 días de vida, satisfactoriamente.

Anomalía de Dandy-Walker asociada a trisomía 18

Autor(es):
Mario René López-Monzón, Andrea Vivar, Alba Luz Carbajal
Página(s):
78-81
Resumen:
La Malformación de Dandy-Walker (MDW) es una falta de formación del rombencéfalo, falta de fusión del cerebelo y persistencia de la membrana dorsal. Se ha asociado a trisomía 18, 21, 3 y 13, tetrasomía 9p, infecciones prenatales del grupo TORCH. Se presenta el caso de un paciente recién nacido, con madre de 34 años de edad y sin factores de riesgo, con anomalía de Dandy-Walker que fue asociada a Síndrome de Edwards (SE).

Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo durante el posparto

Autor(es):
Juan Edison Raymundo-López, Moisés Henríquez, Gabriela Alvarado
Página(s):
82-84
Resumen:
Femenina de 20 años de edad, primigesta, sin antecedentes médicos, quirúrgicos u obstétricos, cursaba con embarazo a término. Fue ingresada por eclampsia y síndrome de HELLP, requirió ventilación mecánica invasiva. La tomografía cerebral demostró hemorragia intraparenquimatosa e intraventricular con sospecha de encefalopatía posterior reversible, desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) severo y posteriormente disfunción multiorgánica con desenlace fatal.

Absceso esplénico, una condición poco frecuente

Autor(es):
Jorge Guardado-Irias, Leonel Perez, Johanna Samayoa
Página(s):
85-87
Resumen:
Se presenta caso clínico de paciente femenina de 53 años de edad con absceso esplénico, una patología en ocasiones difícil de diagnosticar por su baja incidencia, pero con una alta mortalidad cuando no se recibe tratamiento adecuado. En muchas ocasiones el paciente refiere un signo clínico no muy conocido, llamado signo de Kerh. A continuación, presentamos un caso clínico interesante de dicha patología.

Adenocarcinoma de próstata variante de células espumosas con patrón sólido

Autor(es):
Javier Alberto Morán-Mejía, Hesler Morales
Página(s):
88-90
Resumen:
El adenocarcinoma de glándulas espumosas es una de las 4 variantes raras del adenocarcinoma acinar de próstata, y de estos, el tipo sólido es aún más raro. Presentamos caso de masculino 80 años de edad, Quien presenta niveles séricos de antígeno prostático benigno (PSA) de 17 ng/ml y tacto rectal con próstata asimétrica. Los hallazgos histopatológicos mostraron una neoplasia con patrón sólido caracterizada por células con abundante citoplasma eosinofílico y núcleos picnoticos.

Resección de adenoma pleomórfico de parótida

Autor(es):
René Daniel Villatoro-Martínez, Jimmy Edmundo-Guillen
Página(s):
91-93
Resumen:
Resumen Los tumores de las glándulas salivales son poco frecuentes y abarcan un grupo diverso de histologías. Menos del 5% de la población afectada es pediátrica. El adenoma pleomórfico, es el tumor más común de las glándulas salivales, consta de componentes epiteliales y mesenquimales. Presentamos el caso de un joven de 14 años de edad, con adenoma pleomórfico resecado satisfactoriamente.

Fiebre Tifoidea

Autor(es):
Luisana Salguero-González, Ely Fletcher, Alan Guerrero, Ana Chuy, Estuardo Morales
Página(s):
94-97
Resumen:
En la consulta de atención primaria y en las urgencias de los hospitales, el pediatra se enfrenta con frecuencia a niños con episodios febriles recurrentes. La mayoría de las ocasiones el diagnóstico será de infección viral de repetición, pero detrás de este escenario, se pueden ocultar otras etiologías menos frecuentes, como Fiebre Tifoidea (FT) causada por Enterobacterias, las cuales causan dos tipos de cuadros clínicos, Fiebre Entérica (FT) y Salmonelosis no tifoidea.  A continuación se presenta el caso de una paciente femenina de 9 años de edad, con FT a salmonella typhi.

Hernia de Amyand en un recién nacido

Autor(es):
Gabriel Andrés Papa-de-León
Página(s):
98-100
Resumen:
La hernia inguinal es una de las causas más comunes de cirugía en la infancia, siendo un defecto de la pared abdominal, por el cual protruyen órganos intrabadominales. La mayoría de las hernias en edad pediátrica, son indirectas. Se presenta el caso de un paciente de 6 meses de vida, cuya madre refiere que al niño se le abulta la región inguinal izquierda, cuando éste llora o tose. Durante la herniotomía, el contenido del saco muestra el apéndice cecal. Sin evidencia de apendicitis, se evierte contenido del saco a cavidad abdominal y se realiza la herniotomía izquierda. Paciente evoluciona de manera satisfactoria.

Leiomioma gástrico

Autor(es):
Kimberly Mishel Morales-Cano, Marisol Gramajo
Página(s):
101-103
Resumen:
El leiomioma gástrico es un tumor submucosa benigno que se deriva de las fibras musculares lisas. Suele ser asintomático y en ocasiones presenta ulceración del a mucosa gástrica o sangrado digestivo bajo. El diagnóstico es histopatológico. Se presenta el caso de una mujer de 55 años de edad con melena de 2 meses de evolución.