Publicado: 2018-12-30

Desigualdad en el gasto en salud en Guatemala.

Autor(es):
Leonel Roldán, MD
Página(s):
54-61
Resumen:
Recibido: 21 ago. 2016 Aceptado: 8 ene. 2018 Objetivo: identificar las desigualdades en el gasto de salud de la población guatemalteca según variables geográficas y socio demográficas. Materiales y métodos: se utilizó un diseño de estudio transversal a través del análisis secundario de datos de la Encuesta Nacional de las Condiciones de Vida –ENCOVI- 2011, la cual posee representatividad nacional. Resultados: existe desigualdad en el gasto en salud como porcentaje del ingreso del hogar en Guatemala. Se estimó que los hogares ubicados en área rural, que pertenecen al quintil más bajo del ingreso económico, jefes de hogar del sexo femenino, mayor de 60 años, sin afiliación al seguro social, y sin nivel de educación gastan más en salud (p<0.001). Discusión: el resultado aumenta la probabilidad de presentar un empobrecimiento a consecuencia del gasto en salud. El comportamiento encontrado se presenta de manera homogénea a lo largo del territorio nacional, con algunas excepciones.

Calidad microbiológica de la red de distribución de agua potable en Chimaltenango, Guatemala.

Autor(es):
Claudia Corado Martínez, MD, María Dardón Rodríguez, MD, Allan Coyote Cumes, MD, Cintia Méndez Barrios, MD, Alejandra Cifuentes, MD, Ana Ibáñez, MD, Mario Samayoa Girón, MD
Página(s):
62-65
Resumen:
Recibido: 12 sep. 2018 Aceptado: 30 oct. 2018 Propósito: determinar la calidad microbiológica de la red de distribución de agua potable en los municipios de Patzicía, Patzún, Parramos, Zaragoza, Santa Cruz Balanyá, San Andrés Itzapa y El Tejar, del departamento de Chimaltenango, durante mayo y junio del 2018. Materiales y métodos: estudio prospectivo, descriptivo de corte transversal realizando análisis microbiológico, mediante el método de filtración de membrana para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en 43 muestras de agua, proveniente de la totalidad de hidrantes públicos en el área urbana de dichos municipios. Datos obtenidos de los informes del Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, utilizando como referencia los parámetros establecidos por COGUANOR NTG 29001. Resultados: el 76.74% de los hidrantes no son sanitariamente seguros para consumo humano de agua, al detectarse en 33 muestras coliformes totales y 23 contaminadas con E. coli. Además, en Patzún y Santa Cruz Balanyá, el 100% de los hidrantes públicos presentaron contaminación fecal, mientras que en Parramos el 83.33% de los hidrantes abastecen agua potable. Conclusiones: el agua distribuida en el departamento de Chimaltenango no se considera potable, al no cumplir con los límites permisibles establecidos por COGUANOR NTG 29001, detectando 76.74% de muestras analizadas coliformes totales y en 53.49% E. coli. Los municipios en los que se identificó más contaminación del agua son Patzún y Santa Cruz Balanyá, por el contrario Parramos distribuye mayor proporción de agua potable.

¿Es el nivel de ingreso del paciente un factor relevante a la hora de dejar de fumar?

Autor(es):
José Torres Ramírez, MD, Emilio Salguero Chaves, MD, Martín Torres Remírez, MD, Raquel Regla, MD
Página(s):
66-69
Resumen:
Recibido: 30 ene. 2018 Aceptado: 30 oct. 2018 Objetivo: Conocer si existe relación, en los pacientes que acuden a dejar de fumar a una consulta de tabaquismo, entre su nivel de ingreso (renta) y la tasa de éxito obtenida (cesación completa de consumo). Materiales y métodos: desde 2007, se intervino sobre 496 fumadores en una consulta de tabaquismo de un centro de salud en Extremadura. A través de variables como sexo, edad, estudios finalizados y el año en el que se acudió a la consulta, se estimó el nivel de ingresos. Posteriormente se realizó un estudio de Mínimo Cuadrados Ordinarios, a la muestra en general y posteriormente por sexos. Resultados: el análisis de los datos arrojó tres resultados: 1) Para la muestra completa no existe relación significativa entre el nivel de ingreso y la tasa de éxito lograda 2) En los hombres, el ingreso no parece ser un factor relacionado con la probabilidad de éxito 3) Existe una asociación significativa y positiva entre el nivel de ingreso de las mujeres y la tasa de éxito obtenida en ellas. Discusión: el nivel de ingreso sólo se muestra relacionado, moderadamente, con la probabilidad de éxito en una consulta de deshabituación tabáquica en el sexo femenino, no en hombres ni en la muestra general.

Evaluación del apego nutricional en mujeres embarazadas mediante 3 instrumentos y ganancia óptima de peso

Autor(es):
Karen Romero Albarrán, MD, Hugo Mendieta Zerón, MD
Página(s):
70-76
Resumen:
Recibido: 18 may. 2018 Aceptado: 24 sep. 2018 Objetivo: evaluación del apego nutricional en mujeres embarazadas. Materiales y métodos: el siguiente estudio analizo los 3 instrumentos de evaluación dietética más utilizados para verificar cuál de éstos brinda información más exacta en cuanto al estado de nutrición y el apego dietético en mujeres embarazadas. Resultados: el registro de 3 días refleja de mejor manera la relación ingesta calórica/estado de nutrición mostrando una mayor concordancia en los datos obtenidos. Discusión: la evaluación dietética es uno de los aspectos más complejos de la valoración nutricional por lo difícil que resulta obtener información exacta por parte del entrevistado.

Polifarmacia y adherencia terapéutica en el adulto mayor con Diabetes Mellitus

Autor(es):
Rolando Rojas Gómez, MD, Erick Rojas Gómez, MD
Página(s):
77-80
Resumen:
Recibido: 23 ago. 2018 Aceptado: 24 sep. 2018 Objetivos: determinar la prevalencia de polifarmacia y adherencia al tratamiento en los pacientes adultos mayores diabéticos atendidos en el servicio de consulta externa de Medicina Interna del Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes adultos mayores diabéticos, en quienes se determinó el número de medicamentos consumidos, la adherencia al tratamiento por medio del test de Morisky Green, se midieron la relación entre las variables polifarmacia y adherencia por medio del Odds Ratio. Resultados: Se analizaron 210 pacientes con una edad promedio de 67.45 años, de estos el 81.9% correspondieron al género femenino y en su mayoría procedentes del Departamento de Quetzaltenango 78.1%. La media de años con diagnósticos de Diabetes Mellitus fue 10.12; el promedio de número de medicamentos consumidos por lo pacientes fue 3.6; El promedio de número de comorbilidades fue 2.86, siendo la comorbilidad más frecuente hipertensión arterial; Basados en el Test de Morisky Green también se observó que un 42.4% de los pacientes tenían adherencia a su tratamiento y que la principal causa de fallo fue que los pacientes olvidaban tomar sus medicamentos. Conclusión: No existió asociación entre polifarmacia y adherencia al tratamiento.

Tipificación histológica del carcinoma de vejiga urinaria en el Hospital General San Juan de Dios, Guatemala

Autor(es):
Evelyn Ventura, MD, Victor Argueta, MD, Roberto Orozco, MD
Página(s):
81-83
Resumen:
Recibido: 16 jul. 2018 Aceptado: 24 sep. 2018 Objetivo: determinar los tipos histológicos del carcinoma vesical por medio del estudio anatomopatológico en pacientes adultos, atendidos durante los años 2005-2014, en el Hospital General San Juan de Dios, Guatemala. Materiales y método: estudio descriptivo de 93 pacientes con diagnóstico de carcinoma vesical realizado en el hospital, y con material disponible para reevaluación anatomopatológica en el departamento de Patología. También se recopilaron los datos biográficos contenidos en el informe de patología. Resultados: la edad promedio fue de 66 años y el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma urotelial. La relación hombre:mujer fue de 2 a 1. En aproximadamente un tercio de los casos se demostró invasión a la capa muscular propia. Discusión: La edad promedio de los pacientes estudiados y el tipo histológico más frecuente fueron similares a los reportados en la literatura. La proporción de mujeres es mayor a la reportada. Como la gran mayoría de pacientes con cáncer atendidos en este hospital posee estadios avanzados, los resultados pueden estar influenciados por esta práctica.

Beneficios del cierre por vía extrapleural del ductus arterioso persistente.

Autor(es):
Luis Dávila Migoya, MD, Melvin Montejo Delgado, MD, Mauricio O´' Connell, MD, Vivian Molina Kirsch, MD
Página(s):
84-89
Resumen:
Recibido: 10 jul. 2018 Aceptado: 24 sep. 2018 Objetivo: determinar los beneficios del cierre extrapleural del ductus arterioso persitente (DAP) en pacientes operados en la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (UNICAR), entre el 2010 y 2015. Materiales y métodos: estudio retrospectivo and descriptivo, realizado mediante la revisión de 395 expedientes de pacientes diagnosticados con DAP como patología cardiaca aislada, en el Departamento de Cirugía y Cardiología Pediátrica, clasificándolos de acuerdo al abordaje quirúrgico por el cual fueron intervenidos. Resultados: siete de cada 10 pacientes fueron intervenidos por la vía extrapleural. de los pacientes tratados por este abordaje, seis de cada 10 pacientes fueron de sexo femenino, la edad media fue de 2.8 años +/- 3.7 años, 114 pacientes presentaron un grado de déficit proteico calórico (DPC). La complicación más frecuente fue el Quilotórax con 40% de los casos. Todos los pacientes intervenidos egresaron vivos del centro hospitalario. Conclusiones: los pacientes sometidos al cierre quirúrgico del DAP por la vía extrapleural, presentaron como comorbilidad más frecuente la DPC, estuvieron menor tiempo en sala de operaciones y menos días hospitalizados, y presentaron menos complicaciones.

Esporotricosis cutánea. Informe de casos.

Autor(es):
Mariet Román Carrillo, MD, Salvador Porres Paredes, MD, Roberto Orozco, MsC, Víctor Argueta, MD
Página(s):
90-92
Resumen:
Introducción. La esporotricosis es una micosis profunda causada por inoculación traumática del complejo dimorfo Sporothrix sp, causando lesiones que pueden presentarse como nódulos o gomas y tener aspecto polimorfo. Tiene distribución cosmopolita. Guatemala posee focos endémicos. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en la Unidad de Dermatologia y el Departamento de Patología del Hospital General San Juan de Dios (HGSJD) de Guatemala, que incluye pacientes evaluados durante el periodo de enero 2014 a julio 2018, con diagnóstico clínico de esporotricosis y con muestras enviadas para cultivo y para estudio histopatológico. Resultados. Once pacientes fueron analizados, de los cuales 7 eran de sexo masculino (63.6%). La edad media fue de 49 años; En 45.5% de los pacientes, las lesiones afectaban miembros superiores. Clínicamente predominaron las formas fijas (81.8%). El 100% tuvo cultivo positivo para Sporothrix sp. En el estudio histológico se encontraron estructuras compatibles con esporotricosis en 27.28%. Conclusiones. En la actualidad las formas fijas son cada vez más comunes. El cultivo continúa siendo el método diagnóstico de elección para esporotricosis.

Síndrome de Rapunzel. Reporte de caso.

Autor(es):
Carmen García, MD, Ligia Balcárcel, MD, Edgar Tut, MD, Kevin Barrios, MD, Edgar Beteta, MD, José Menéndez, MD
Página(s):
93-94
Resumen:
El síndrome de Rapunzel se caracteriza por un tricobezoar gástrico con extensión más allá del píloro. Se presenta el caso de una niña de 4 años 5 meses que, tras presentar cuadro de dolor abdominal crónico, distensión abdominal postprandial, hiporexia y pérdida de peso, al examen físico se palpó una masa sólida en epigastrio. La endoscopia digestiva alta confirmó tricobezoar en estómago. Se le realizó laparotomía exploradora y se extrajo tricobezoar gástrico que se extendía hasta la tercera porción de duodeno.

Avance de colgajo VY en isla de músculo gluteus maximus en úlcera isquiática izquierda. Reporte de caso.

Autor(es):
Ana Herrera, MD, Alfredo Longo, MsC
Página(s):
95-96
Resumen:
Se presenta el caso de un paciente de 30 años de edad, que es admitido en la emergencia con antecedente de herida por proyectil de arma de fuego de 4 años de evolución y paraplejía secundaria. Al examen físico presenta úlcera isquiática izquierda por decúbito, infectada, recibe tratamiento antibiótico por 10 días y se programa para avance de colgajo VY en isla de músculo gluteus maximus.

Malformación congénita pulmonar de la vía aérea; caso post mortem

Autor(es):
Walter O Vasquez Bonilla, MD, Íngrid Rosario Velasquez Lorenzo, MD, Julia Ovalle, MD
Página(s):
97-98
Resumen:
Las malformaciones pulmonares congénitas de la vía aérea, son lesiones del desarrollo anormal embrionario pulmonar, producido en la fase pseudoglandular. Son de poca frecuencia con una incidencia de 1:25,000-35,000 y responsables del 25% de todas las malformaciones congénitas pulmonares. El abordaje es multidisciplinario, en el que la detección temprana disminuye el riesgo de mortalidad y aumenta la supervivencia a largo plazo. Presentamos el caso post mortem de un paciente de dos meses de edad, en el cual se diagnosticó malformación congénita pulmonar de la vía aérea tipo 2.