Publicado: 2017-12-30

Existe tendencia estacional en las anomalías del tubo neural en Guatemala?

Autor(es):
Carlos Chúa
Página(s):
54-60
Resumen:
Antecedentes: Las anomalías del tubo neural son muy frecuentes en Guatemala. Una mayor frecuencia se observa en el altiplano guatemalteco, con mayor concentración de población indígena y con mayor depauperación económica. Observaciones de especialistas indican que en el primer semestre del año son mucho más frecuentes que en el segundo. Estas observaciones señalan que algo existe en el ambiente, probablemente en el ambiente alimentario, relacionado con el consumo de maíz, base dietética del guatemalteco. En el grano de este cereal, existen fumomisinas (micotoxinas producidas por hongos) en gran cantidad, que tienen un efecto inhibidor de la captación celular de ácido fólico, micronutriente íntimamente relacionado con el cierre temprano del tubo neural.  Objetivo: Demostrar si es cierto que existe mayor frecuencia de anomalías del tubo neural en Guatemala en el primer semestre del año que en el segundo, principalmente en los denominados meses de verano. Sugerir hipótesis futuras que expliquen este comportamiento epidemiológico.  Metodología: Estudio descriptivo-analítico retrospectivo en la Unidad de Espina Bífida del Hospital General San Juan de Dios y en las 8 áreas geoeconómicas de Guatemala, analizando una sola variable: La fecha de nacimiento de niños y niñas que presentaron anomalías del tubo neural de diferente tipo.  Resultados: Se demuestra que en efecto las anomalías del tubo neural son más frecuentes en el primer semestre del año que en el segundo. Principalmente en los meses de marzo-abril. Y que ocurren con menos frecuencia en el segundo semestre. Estos datos se podrían vincular con el consumo dietético de maíz, grano que también tiene diferencias estacionales en cuanto a su producción, almacenamiento, preparación y consumo.  Conclusiones: Los hallazgos encontrados sugieren que las anomalías del tubo neural son más frecuentes en el período estacional conocido como verano en Guatemala. Lo que hace suponer que algo existe en el ambiente, principalmente en el consumo de maíz, que diversas investigaciones señalan que contiene concentraciones elevadas de fumonisinas, micotoxinas producidas por hongos y que son potentes inhibidores de la captación celular de ácido fólico.

Modelo estadistico para predecir la prevalencia de desnutrición crónica infantil en los departamentos de Guatemala

Autor(es):
Gustavo Estrada, Leonel Roldán
Página(s):
61-66
Resumen:
Propósito: desarrollar un modelo estadístico predictivo de la prevalencia de desnutrición crónica infantil a nivel departamental en Guatemala. Material y método: se realizó un estudio ecológico, partiendo de 142 variables agrupadas en categorías relacionadas con las dimensiones demográfica, social, económica, política, de salud y de servicios de salud, y utilizando la prevalencia de desnutrición crónica infantil como la variable dependiente. Los datos provienen de las bases de datos oficiales de 2014. Posteriormente, se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para identificar las variables que mejor explican la desnutrición crónica infantil.  Resultados: finalmente el modelo se construyó con 9 variables de alta significancia estadística y se obtuvo un R2 de 88% con un resultado significativo (p<0.001). Las variables asociadas con la desnutrición crónica infantil fueron: la pobreza, el ingreso familiar, la educación de la madre, la presencia de informalidad en el empleo, la presencia de diabetes en el hogar, la falta de acceso al agua potable y las bajas inversiones locales en la salud, el bajo per cápita en salud y la falta de acceso a servicios públicos. Conclusiones: los resultados muestran que se necesita incluir en las estrategias de reducción de la desnutrición a todos los miembros de la familia como sujetos de las intervenciones y no solamente a las madres y los niños, y es necesario expandir las acciones hacia el combate a la pobreza, la promoción del empleo formal, el incremento de las inversiones en salud y las inversiones locales, además se debe incrementar el acceso a los servicios públicos.

Atención del parto y del puerperio inmediato con pertinencia intercultural

Autor(es):
Laura Friesen, Carlos Mazariegos, Aída Barrera, Ada Reyes
Página(s):
67-70
Resumen:
Propósito: Explorar los factores que influyen en la aplicación de la interculturalidad con respecto a la atención del parto y puerperio inmediato en personal médico y paramédico, comadronas y usuarias del Centro de Urgencias Médicas (CUM) de Tecpán, Chimaltenango, abril-mayo 2017.  Material y métodos: Estudio cualitativo con diseño etnográfico. Se realizaron entrevistas en profundidad al personal de salud y usuarias del CUM y grupos focales con comadronas. Se evaluó la infraestructura de las salas de parto y posparto.  Resultados: En el personal médico y paramédico se evidenciaron saberes limitados acerca de la pertinencia cultural, descrita en las Normas de Atención con Pertinencia Cultural. Se contó con el 65% de los elementos de infraestructura y equipo de la sala de partos culturalmente adecuada. Las comadronas percibieron una atención deficiente y refirieron poco interés y capacitación del personal del servicio de salud. Las usuarias opinaron que existe una buena relación con el personal de salud, sin embargo no se les brindó una atención con adecuación cultural. Conclusiones: Los factores que influyen en la implementación de las prácticas interculturales son de índole económica principalmente, además de aspectos estructurales, organizaciones y socioculturales.

Violencia sexual: conocimientos y actitudes en adolescentes

Autor(es):
Herbert Díaz, Pablo De León, Silvia Arana, Clara Flores, Lucía Ruíz, Gabriela Piccinini, Lily Ruíz, Rony Barrios, Wendy Ajcabul, Regina Minera, Marina Arriaza, Elías Elías, Mariela De León, Eugene Velásquez, Laudie Selkin, Lucila Alfaro, Jaquelinne Castro, Kimberly Mateo, Edin Xicay, Dustin Rivera
Página(s):
71-74
Resumen:
Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre violencia sexual que poseen los adolescentes de Centros Educativos Públicos en el departamento de Chimaltenango en febrero y marzo 2017.  Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en una muestra aleatoria de 386 sujetos, mediante un cuestionario auto aplicable posterior a consentimiento y asentimiento informado.  Resultados: De los sujetos de estudio, 214 (55%) correspondían al sexo femenino, en promedio tenían 12.6 años de edad, 184 (48%) profesaban religión evangélica, 349 (90%) provenían de familias integradas, 292 (76%) pertenecían a la etnia Kaqchiquel. Conocimientos: 132 (34%) refirieron que la violencia sexual se define únicamente como el contacto físico de las partes íntima de otra persona, 116 (30%) identificaron al machismo y el consumo de drogas como factores de riesgo para violencia sexual, 83 (22%) consideraron adecuado el embarazo en menores de edad, 191 (50%) indicaron que en la mayoría de los casos los agresores son personas desconocidas de la víctima; 145 (38%) y 49 (13%) identificaron la calle y el hogar, respectivamente, como los principales lugares en los que se da este fenómeno. Actitudes: 304 (79%) no denunciarían si un compañero/a estuviera sufriendo violencia sexual, 218 (56%) están en desacuerdo con que los padres hablen sobre sexualidad con sus hijos, 202 (52%) no consideran importante que se imparta educación sexual en los centros educativos.  Conclusiones: dos terceras partes desconocen conceptos básicos sobre el tema. Se evidencia una marcada indiferencia ante la necesidad de aprender del mismo y apoyar la denuncia de casos de compañeros que sufran algún tipo de violencia sexual.

Niveles de contaminación acústica y sus efectos en médicos residentes de anestesiología

Autor(es):
Daniel Morales, Ada Reyes
Página(s):
75-78
Resumen:
Determinar niveles de ruido mediante técnicas de sonometría, que resultan propicios parala contaminación acústica en el ambiente quirúrgico de los servicios de Sala de Operaciones de Adultos, Sala de Operaciones de la Emergencia de Adultos, Sala de Operaciones de Pediatría, Sala de Operaciones de Ginecología y Sala de Labor y Partos del Hospital Roosevelt, durante abril – mayo de 2017.  Material y método: Estudio descriptivo transversal realizado en quirófanos del Hospital Roosevelt donde se utilizó la tercera estrategia de la NTG – ISO 9612 para determinar exposición al ruido ocupacional con la participación de 26 médicos residentes de anestesiología a quienes se les aplicó diversos test para identificar efectos cognitivos, trastornos del sueño y de la conducta relacionados a niveles altos de ruido.  Resultados: Existe una media energética del sonido en quirófanos de entre 69.8 y 95.4 decibelios. El departamento quirúrgico con más ruido es Labor y Partos con 95.4 decibelios, el tipo de procedimiento con mayor contaminación acústica es la cirugía abdominal. El 53.85% de médicos presenta resultado anormal en pruebas cognitivas, 61.54% posee dificultad media para dormir. No existe evidencia de trastornos conductuales.  Conclusiones: Los niveles de ruido en quirófanos sobrepasan al doble de lo recomendado por OMS provocando efectos cognitivos y trastornos del sueño en residentes de anestesiología. El horario fijo de labores es la jornada con mayor polución sonora en quirófanos. La fuente con mayor emisión de ruido dentro del área quirúrgica es el sistema de aspiración.

Antes y después de la enfermedad celíaca: ruta crítica del diagnóstico

Autor(es):
Celia Tarecena, Gloria González, Aida Barrera
Página(s):
85-87
Resumen:
Propósito: Explorar la ruta crítica antes y después del diagnóstico de la enfermedad celiaca en Guatemala, durante los meses de junio y julio del año 2017. Material y metodo: Estudio cualitativo, con 19 participantes diagnosticados con enfermedad celiaca que se encuentren actualmente bajo tratamiento. Se utilizó un muestreo no probabilístico por informante clave y se eligió una muestra intencional hasta llegar a la saturación teórica. Se utilizó la técnica de historias de vida, con entrevistas guiadas para la obtención de la información; las entrevistas se llevaron a cabo en un ambiente de confidencialidad, y se aplicó un consentimiento informado previo a su realización.  Resultados: Entre las principales manifestaciones de enfermedad celiaca se presentan síntomas gastrointestinales, respiratorios, de piel y conductuales. Los participantes recibieron diversos diagnósticos previos como colon irritable, alergias, dermatitis y asma. Se les hace difícil una vida sin gluten por el poco acceso a alimentos y productos de uso diario y debido al poco conocimiento que se tiene de la enfermedad.  Conclusiones: Los participantes manifestaron diversidad de dificultades para obtener el diagnóstico correcto (tiempo, cantidad de especialistas y de tratamientos y diagnósticos errados previos), experimentaron sensación de alivio al conocer el diagnóstico, así como un cambio total en la dieta y en los productos de uso diario; también manifestaron problemas para participar en reuniones sociales que impliquen consumo de alimentos, debido a la contaminación cruzada y a la poca comprensión del problema por familiares y amigos.

Conocimientos del tamizaje para cáncer, que poseen médicos de atención primaria

Autor(es):
Karla Cruz, Lucila Contreras, Mauricio Castro, Erick Reyes, Gonzalo Díaz, Jennifer López, Aida Barrera
Página(s):
93-95
Resumen:
Propósito: Determinar el conocimiento de tamizaje para cáncer de mama, cérvix, colon y próstata y su correlación con educación médica continua y los años de práctica en médicos generales del segundo nivel de atención primaria, durante marzo y abril del 2017.  Material y método: Estudio transversal realizado en la totalidad de los centros de salud de Guatemala central (13), con una población de 47 médicos generales, 26 mujeres y 21 hombres. Se evaluaron los conocimientos por medio de un cuestionario de opción múltiple; se calculó correlación de Pearson.  Resultados: El conocimiento de tamizaje obtenido para cáncer de mama es de 47%, para cáncer de cérvix es 59%, para cáncer de colon es 28% y cáncer de próstata 76%. El porcentaje general de respuestas correctas obtenidas es del 53%. El 63% de médicos han recibido alguna capacitación en educación médica continua para tamizaje de cáncer de mama, 65% para cáncer de cérvix, 37% para cáncer de colon y 39% para cáncer de próstata. No hay correlación significativa entre los años de práctica médica en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y las capacitaciones de educación médica continua recibidas con el conocimiento para tamizaje de cáncer (r=0.08, p=0.563 y r=0.144, p=0.340 respectivamente).  Conclusiones: El conocimiento de los médicos generales del segundo nivel de atención para tamizaje de cáncer de mama, cérvix y colon es insuficiente para realizar un abordaje adecuado para el diagnóstico oportuno de estas enfermedades.

Depresión asociada al estado nutricional en adultos mayores

Autor(es):
Alba Borrayo, Danielle Fernández, Eddy Barrientos, Kevin Mendoza, Aida Barrera
Página(s):
96-98
Resumen:
Objetivo: Determinar la asociación entre depresión y estado nutricional en personas que se encuentran en trece instituciones privadas de cuidado del adulto mayor, durante mayo y junio del 2017. Metodología: Estudio cuantitativo y transversal. Se evaluó el estado nutricional y la presencia de depresión mediante el test Mini Nutritional Assessment y el test de YESAVAGE respectivamente. Resultados: La hipertensión fue la principal comorbilidad, los problemas dentales se identificaron en un 60%, un 43% reportó contacto poco frecuente con familiares y un 69% tuvo un ingreso no voluntario a la institución. El 35% presentó depresión, el 27% riesgo de malnutrición y el 25% malnutrición. Existe asociación estadística entre depresión y malnutrición (OR= 8.38; IC95%= 4.4-15.95; valor p= 0.00000). Conclusiones: Un tercio presentó malnutrición franca y un tercio de los sujetos tienen depresión y se encontró asociación estadísticamente significativa entre depresión y malnutrición

Manejo de envenenamiento micrúrico. reporte de 2 casos

Autor(es):
Erwin Castellanos, Lia Rodas
Página(s):
79-80
Resumen:
El envenenamiento micrúrico es ocasionado por la mordedura de la serpiente coral, de la Familia Elapidae, en ésta se ubican las siete especies de serpientes coral de Guatemala, del género Micrurus y la víbora marina que habita en la costa sur, del género Pelamis. El objetivo es reportar dos casos de envenenamiento micrúrico atendidos en el Hospital General San Juan de Dios, donde los pacientes tuvieron una evolución satisfactoria a pesar de la inexistencia del suero antiofídico como manejo ideal de la toxicidad.

Síndrome congénito secundario a infección por el virus zika durante el embarazo

Autor(es):
Francisco Chew, Vinicio Osorio, Angélica Utrilla, Ana Juárez, Evelyn Donis, Leticia Castillo
Página(s):
88-90
Resumen:
Se describe el caso de una recién nacida que al nacimiento presentó llanto constante, microcefalia, pie calcaneus derecho, pie equino varo izquierdo, y contractura en pierna izquierda. La prueba de IgM de la recién nacida fue positiva para virus Zika. Las anormalidades descritas son actualmente conocidas como síndrome congénito secundario a infección por virus Zika durante el embarazo.

Absceso cerebral causado por salmonella typhi: Reporte de Caso

Autor(es):
Kevin Flores, Elsie Alvarado, Jorge Lainez
Página(s):
91-92
Resumen:
Se presenta el caso de un paciente de 50 años de edad, que es admitido a la emergencia, con cuadro convulsivo asociado a fiebre de una semana de evolución. El estudio de tomografía cerebral (TC) reveló la presencia de imagen heterogénea en lóbulo frontal, se interviene quirúrgicamente con hallazgo de absceso cerebral logrando el aislamiento de una Salmonella typhi, cumpliendo cuatro semanas de tratamiento con ceftriaxona intravenosa con mejoría clínica y radiológica.