Publicado: 2022-06-09

Las Revistas Predadoras

Autor(es):
Roberto Elfidio Orozco Florián
Página(s):
104
Resumen:
El fraude de las publicaciones predadoras es una amenaza global, del cual estamos menos conscientes en los países pobres. La noble tarea de hacer el conocimiento científico libre de barreras y disponible para toda persona con acceso a internet, mediante la creación de las Revistas de Acceso Abierto, se ha visto entorpecida por la proliferación de Revistas Predadoras.

Nacido muerto en la comunidad y su relación con la morbilidad materna aguda y grave

Autor(es):
Edgar Kestler, Guillermo Ambrosio
Página(s):
105-112
Resumen:
Objetivo: analizar la relación entre los nacidos muertos en la comunidad, los nacidos muertos asistidos en el primer nivel de referencia de salud, y su relación con la morbilidad materna grave y aguda durante 36 meses de estudio. Material y métodos: análisis secundario con estadísticas descriptivas, las variables continuas se reportan como media + desviación estándar (DE) mientras que las variables categóricas se reportan como frecuencias y porcentajes. Se obtuvo la diferencia entre las tasas o proporciones de morbilidad y el intervalo de incertidumbre bayesiano (IIB) al 95%, utilizando el paquete de software bayesiano PyMC3. Resultados : en dos departamentos de estudio se detectó un total de 324 nacidos muertos y asistidos en Centros de Atención Permanente (CAP) del primer nivel de referencia, lo que corresponde a una tasa de nacidos muertos de 13,1/1.000 nacidos vivos. El 81% de las muertes fetales ocurrieron en la comunidad y el 19% en centro de salud de primer nivel de referencia. Se encontró una diferencia significativa entre las tasas de morbilidad materna por hemorragia vaginal severa y aguda para los mortinatos en la comunidad 5,6% (95% UI 2,0 - 9,5) y sepsis materna 2,0% (95% UI 0,41 - 3,8) cuando se comparan con las tasas de morbilidad materna de los nacidos vivos. Conclusiones: se hace necesario capacitar personal de salud calificado para la atención del parto comunitario, en especial sobre manejo de la emergencia obstétrica; proveer de equipo médico mínimo y adecuado y remozar la infraestructura de los servicios de salud.

Tuberculosis Latente en personal de riesgo ocupacional en un centro de referencia de tercer nivel

Autor(es):
Maynor Palma, Joaquín Zúñiga, Luis Jiménez, Marcela Muñoz
Página(s):
113-117
Resumen:
Introducción: existen métodos como “Interferon-Gamma-Release-Assay” (IGRAs) para diagnóstico de Tuberculosis Latente (TBL). En México hay pocos datos de prevalencia de TBL utilizando IGRAs en población de riesgo ocupacional. Objetivos: describir la prevalencia de TBL confirmada por IGRAs y Tuberculina (TST); cuantificar y correlacionar los niveles de interferón gama (IFN-γ) y quimiocina IP-10 en población del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en Ciudad de México. Material y métodos: estudio descriptivo, de enero 2016 a mayo 2017, en 84 sujetos de alto riesgo (neumólogos y residentes) y 11 de bajo riesgo (personal administrativo). Se midieron niveles de IFN-γ e IP-10 en sangre y se aplicó TST. Se diagnosticó TBL si TST≥10 mm, IFN-γ ≥20 pg/mL e IP-10≥500 pg/mL. El análisis fue descriptivo y analítico utilizando GraphPad v.5. Valores de p<0.05 fueron considerados significativos. Fue avalado por el Comité de Investigación. Resultados: se evaluaron 40 hombres y 44 mujeres (grupo alto riesgo) y 6 hombres y 5 mujeres (grupo bajo riesgo). La media de edad en cada grupo fue 28 y 37 años con IMC en 25 y 21,5 kg/m 2 . La prevalencia de TBL fue 31% con IGRAs y 32% con TST en grupo alto riesgo, 0 y 18% en bajo riesgo. El tamaño promedio de TST, IFN-γ e IP-10 fueron mayores en grupo alto riesgo. La correlación de IFN-γ e IP-10 fue buena (r=0,85; p<0,0001). Conclusión: la prevalencia de TBL en población de riesgo ocupacional varía según el método diagnóstico y existe correlación de IFN-γ y quimiocinas.

Tocilizumab, riesgo de intubación y sobrevida en pacientes con Neumonía por COVID-19

Autor(es):
Maynor Palma, Edgar Contreras, Johanna Samayoa, Anabella de Wyss
Página(s):
118-123
Resumen:
La Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) produce neumonía que requiere tratamiento con Tocilizumab (TCZ). Existe poca información del TCZ en población guatemalteca. Objetivo: describir la asociación del TCZ con el riesgo de intubación orotraqueal (IOT) y sobrevida en pacientes con neumonía por COVID-19. Material y métodos: estudio trasversal, de marzo a septiembre 2020, en 144 pacientes del área COVID-19 del Hospital Roosevelt. Recibieron tratamiento estándar y TCZ según protocolo interno. Se comparó el riesgo relativo (IC 95%) de IOT y sobrevida de los que recibieron y los que no recibieron. Resultados: se incluyeron 105 hombres y 39 mujeres. La media de edad fue 53±12 (DE) años y 6±4 (DE) días de inicio de síntomas al ingreso. Comorbilidades más frecuentes fueron Hipertensión Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus Tipo 2. El estado de gravedad fue severo en 42% de los pacientes. El síndrome de Distrés Respiratorio Agudo fue moderado en el 32%. Se dio ventilación mecánica invasiva a 46 pacientes. Fallecieron 51 pacientes y 93 fueron egresados vivos. Se administró TCZ a 98 pacientes, éste se asoció a una disminución en el riesgo de intubación del 53% (RR 0,47; IC95%: 0.30-0.74; p=0,02) y un aumento en las probabilidades de sobrevida del 42% (RR 1.42; IC95%: 1.04-1.95; p=0,015). Conclusión: Tocilizumab en pacientes con neumonía por COVID-19 reduce el riesgo de intubación orotraqueal y mejora las probabilidades de sobrevida.

Caracterización epidemiológica de niños con cardiopatías congénitas, Hospital Nacional de Escuintla, Guatemala

Autor(es):
Rebeca Mancilla-Pérez, Evelyn Ramos
Página(s):
124-129
Resumen:
Objetivo: caracterizar epidemiológicamente a niños con cardiopatía congénita del Hospital Nacional de Escuintla, Guatemala. Material y métodos: estudio descriptivo transversal retrospectivo en 107 niños menores de 5 años del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional de Escuintla, atendidos en el periodo de abril 2019 a abril 2020. Resultados: Se estudiaron 107 pacientes con 133 cardiopatías congénitas.  118 de 133 fueron acianógenas (89%), afectando a 67 pacientes de sexo masculino (63%),  64 menores de 1 mes de edad (60%). El estado nutricional de los pacientes afectados, más frecuentemente, fue  normal. Discusión: Los hallazgos fueron similares a datos nacionales reportados en estudios previos realizados por la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala. Predominaron las cardiopatías acianógenas en sexo masculino y en pacientes menores de 1 mes de edad, siendo persistencia del conducto arterioso la causa más frecuente. La cardiopatía cianógena más frecuente fue atresia pulmonar, dato que difiere de datos internacionales.

Frecuencia de daño pulmonar tomográfico en pacientes con neumonía por COVID-19

Autor(es):
Gabriela Lomeli-Hurtado, Alejandro Barrón-Balderas, Gerardo Mercado-Benavides, Hugo Ramírez-González
Página(s):
130-132
Resumen:
Objetivo: determinar la frecuencia de daño pulmonar a través de patrón tomográfico en pacientes con neumonía por COVID-19, en la Unidad de Urgencias Médicas de la Cruz Verde, Guadalajara, México. Metodología: Se incluyeron pacientes de 18 a 100 años de edad, que ingresaron, con diagnóstico de COVID-19 confirmado por prueba de PCR, durante un periodo de 2 meses del año 2021. Resultados: El patrón que mayormente se observó fue de lesiones en vidrio esmerilado en un 55.9% de los casos, el patrón en empedrado se presentó en 8.4% y finalmente el patrón mixto en 30.5% de los casos. Conclusiones: la Diabetes Mellitus fue la comorbilidad más común. Pacientes con tabaquismo requirieron mayor cantidad de oxígeno. El patrón tomográfico más común fue en vidrio esmerilado. No se observó asociación entre el comportamiento clínico y patrón tomográfico.

Caracterización epidemiológica y severidad radiológica en radiografías torácicas de pacientes con neumonía por covid-19

Autor(es):
Ilder Alvarado-Recinos, Kevin González
Página(s):
133-138
Resumen:
Objetivo: caracterizar epidemiológicamente y determinar la severidad radiográfica de tórax de pacientes con neumonía por COVID-19 que consulten el Hospital General de Enfermedades de mayo-octubre 2020. Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, trasversal, en el Departamento de Radiología. Se utilizó muestreo no probabilístico, obteniendo 262 radiografías de pacientes con PCR+ COVID-19. Resultados: 80.1% fueron hombres (n=210), media 53 años + 15 años. 85% (n=223) consultaron del departamento de Guatemala; la hipertensión arterial y diabetes mellitus son factores de riesgo más frecuentes, 21% (n=69) y 17% (n=57) respectivamente. 25% (n=67) de pacientes fallecieron. La oximetría presentó rango de 41-98%, media 84% + 10%. Se encontró alteraciones radiográficas en el 94.27% de pacientes (n=242). Patrón pulmonar más frecuente fue intersticial un 31% (n=81), el patrón asociado más frecuente en un 16% (n=43) fue vidrio despulido. La afección del parénquima pulmonar más frecuente fue >75% en un 33%(n=86) en el pulmón derecho y 51-75% en el pulmón izquierdo en un 31% (n=82), la severidad radiológica por la escala de RALE más frecuente fue la categoría Moderada en un 48% (n=127) y el hallazgo de lesiones asociados la elongación aórtica fue la más frecuente encontrada en el 26% (n=62). Conclusiones: el COVID-19 afecta con mayor  frecuencia a hombres, a personas de la tercera edad y a quien presenta comorbilidades asociadas, además el patrón radiográfico más frecuente fue el intersticial, asociado a un segundo patrón que fue el vidrio despulido, la escala de RALE se puede utilizar para categorizar la gravedad de neumonía por COVID-19. Palabras clave: Neumonía, COVID-19, rayos X de tórax, SARS-CoV-2, factores de riesgo.

Sistema de retención infantil, su consejo en la consulta

Autor(es):
Elizabeth Sevilla, Luis Orozco-Alatorre, Elisa Hidalgo-Solórzano, Debora Semadeni, Carlos Meza
Página(s):
139-146
Resumen:
Objetivo Describir el conocimiento y prácticas de uso de los sistemas de retención infantil (SRI) de los pediatras del Occidente de México. Introducción. En México, las lesiones causadas por tránsito son la primera causa de muerte, en el grupo de edad de 5 a 14 años. Los SRI reducen las posibilidades de muerte hasta 70%. En Mèxcio cerca del 7% de menores de 10 años lo utiliza y 17% en menores de 5 años. Matrial y Métodos.  Estudio transversal descriptivo. Se diseñò un cuestionario con  los datos de identificación, demográficos, conocimientos, prácticas y consejería profesional sobre SRI. Fue autoaplicado a pediatras. Resultados. Se incluyeron 194 partcipantes, 72% fueron mujeres. La mayoría afirma que se pueden evitar las lesiones transportando al niño en un SRI. Una tercera parte indica que el mejor lugar para transpotar a un niño es el asiento trasero. El 84% aconseja usar SRI cuando un recién nacido egresa del hospital. Al avanzar la edad del niño se disminuye este consejo. Conclusiones. Los pediatras están convencidos de la utilidad del SRI. Existe mayor sensibilidad por la seguridad del niño de acuerdo con su edad. Es importante que los pediatras promuevan su uso durante la consulta médica.

Relación del índice cardio - timo torácico y el Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo I

Autor(es):
Mónica Morales, Andrea Reyes, Oscar González, Dorian Ramírez, Erwin Castellanos, Leonel Miranda, Alma Monzón
Página(s):
147-152
Resumen:
Objetivo: evaluar la relación del índice cardio – timo torácico (ICT/T) y el síndrome de dificultad respiratoria tipo I (SDR I), en hospitales regionales de Escuintla, de Zacapa y de La Antigua Guatemala, en 2020.   Material y métodos: estudio transversal prospectivo en 228 RNP, con análisis multivariado y aval del Comité de Bioética en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas.   Resultados: El 49.56% (113) de RNP desarrollaron SDR I, con una media de ICT/T de 0.43, DE ±0.05, edad gestacional media de 32.75 semanas, DE ±2.00 semanas, partos por cesárea transperitoneal 68.85% (157), el sexo masculino representó el 50.43% (115) y el femenino, 49.56% (113), media del peso de RNP con SDR I fue de 1752.16 gramos, DE ±656.90 gramos, diferencia de medias del ICT/T en RNP con y sin SDRI t=0.12 (p= 0.001), razón de probabilidad OR= 65.05 (p<0.001), las variables con influencia significativa fueron diabetes (p= 0.03) y edad gestacional (p<0.001). Conclusiones: Más de la mitad de los RNP nace por cesárea transperitoneal, poco más de la mitad es de sexo masculino, con un peso medio de 1752.16 gramos, edad gestacional media de 32.75 semanas y un ICT/T medio de 0.43, existe una diferencia media significativa del ICT/T de los RNP que presentan SDRI respecto a los que no, además de una asociación positiva entre un ICT/T≥0.40 y el SDR I; las variables con verdadera influencia significativa son diabetes y edad gestacional.

Hernia diafragmática congénita en el periodo post neonatal. Reporte de 4 casos

Autor(es):
Kenneth Escobar-Perez, María Herrera-Arriola
Página(s):
153-156
Resumen:
La hernia diafragmática congénita es una entidad infrecuente, que afecta a 1 en 2,000 nacidos vivos. Su diagnóstico se realiza antenatalmente o justo después del nacimiento. Presentamos una serie de 4 casos documentados en nuestro hospital durante el año 2021, en la que el diagnóstico se llevó a cabo mucho después del periodo neonatal, ocurrencia inusual.

Neumonía por SARS CoV-2, presentación radiológica atípica

Autor(es):
Maynor Palma, Edgar Contreras, Rodrigo Nájera, Otto Orozco, Juan Castellanos, Mario Cárdenas, Carla Torrez
Página(s):
157-160
Resumen:
El nuevo coronavirus SARS CoV-2, causante de la pandemia COVID-19, causa afectación pulmonar con diversas manifestaciones clínicas y radiológicas. Los hallazgos radiológicos atípicos representan menos del 20% de los casos. Presentamos 2 casos de neumonía por SARS CoV-2 con presentación radiológica atípica.

Rabdomiosarcoma primario de la túnica vaginal: reporte de un caso y revisión de la literatura

Autor(es):
Hector de-Paz-Estrada, Roberto Orozco, Victor Argueta
Página(s):
161-163
Resumen:
El rabdomiosarcoma en localización paratesticular es raro, observándose sólo en el 7-10% de los casos de esta neoplasia en la población masculina. Por otra parte, el rabdomiosarcoma primario de la túnica vaginal es extremadamente raro, sólo hallamos 4 casos previos en la literatura en inglés. Reportamos el caso de un adolescente de 15 años de edad con una masa en testículo derecho según ultrasonido. Sin embargo, en el examen macroscópico de la pieza resecada se observó hidrocele y engrosamiento de la túnica vaginal. El testículo no mostró lesiones. En los cortes histológicos de la túnica vaginal se observó una morfología clásica de rabdomiosarcoma, diagnóstico confirmado mediante tinción positiva para Miogenina. Las características observadas, incluyendo su presentación como hidrocele y engrosamiento de la túnica vaginal, fueron idénticas a las de los 4 casos reportados previamente. Siete meses posterior al diagnóstico, el paciente falleció.

Intususcepción en dos pacientes adultas

Autor(es):
Ever Morataya-López, Harold Galindo-Berqueffer, Allan Molina-Medina, Geovanni Castillo-Oloroso
Página(s):
164-167
Resumen:
La intususcepción es una condición infrecuente en el adulto, produciéndose en solo el 5% de todos los casos, y es causa de obstrucción intestinal mecánica. Se presentan dos casos de pacientes femeninas con intususcepción intestinal de etiología idiopática. El diagnóstico puede ser difícil debido a la sintomatología inespecífica, encontrando signos físicos de obstrucción intestinal mecánica. El estudio diagnóstico de elección es la TAC abdominal. El tratamiento depende de la causa.

Lesiones precordiales penetrantes en dos pacientes

Autor(es):
Ever Morataya-López, Erwin Mejicanos-Pineda
Página(s):
168-171
Resumen:
Las heridas precordiales son desafiantes en cirugía de trauma en los servicios de Emergencia. La sospecha elevada de taponamiento y trauma cardiaco, así como su alta mortalidad, obligan a tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas rápidas y precisas. Se presentan dos pacientes masculinos que ingresaron al servicio de emergencia del Hospital Roosevelt de Guatemala con lesiones precordiales penetrantes y trauma cardiaco, con diferentes manifestaciones clínicas y diferente estabilidad hemodinámica, a quienes se les realizó una esternotomía media con exposición pericárdica y cardiaca como abordaje y tratamiento quirúrgico definitivo.

Teratoma inmaduro intracraneal en feto y disgerminoma en madre

Autor(es):
Astrid Rodríguez-Monzón, Ricardo Salvado , Julia Ovalle
Página(s):
172-175
Resumen:
Las neoplasias durante el embarazo son un evento sumamente raro y complejo, con una incidencia de 1 de cada 1000 a 2000 embarazos. El disgerminoma representa el 0.0002% de neoplasias en el embarazo mientas que el teratoma inmaduro intracraneal presenta una incidencia de 0.34 por millón de nacidos vivos. Presentamos el caso de una madre de 23 años de edad, primigesta, con embarazo de 26 semanas, a quien se le descubrió masa ovárica y a su feto, un teratoma inmaduro intracraneal.

Pituicitoma, un tumor infrecuente

Autor(es):
Ricardo Salvadó-Gómez, Mauricio Siliezar-Tala, Marisol Gramajo-Rodas
Página(s):
176-178
Resumen:
Pituicitoma es una neoplasia grado I de la OMS que se origina de la neurohipófisis o del infundíbulo. Se presenta como una masa sólida, bien circunscrita, a una edad media de  50 años, predominantemente en hombres. Histológicamente es una neoplasia con patrón fascicular compuesta por células fusiformes, con extremos elongados, citoplasma acidófilo, núcleo de mediano tamaño y ovalado. Inmunohistoquímicamente se caracteriza por ser positivo para TTF-1, Vimentina y S-100. Se presenta el caso de un hombre de 53 años de edad con masa en silla turca.

Miopericarditis asociada a vacuna contra COVID-19

Autor(es):
José Gómez, José De-León, Rodolfo Gutiérrez
Página(s):
179-181
Resumen:
La miocarditis es una enfermedad inflamatoria cardiaca, generalmente asociada a patologías infecciosas. En los últimos meses han surgido reportes que asocian esta cardiomiopatía inflamatoria con la administración de vacunas contra COVID-19 de tipo ARNm, principalmente en pacientes jóvenes, posterior a la segunda dosis. Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de miopericarditis posterior a primera dosis de vacuna Moderna®.

Neumonía viral secundaria a raquitismo dependiente de vitamina D

Autor(es):
Luisana Salguero, Ely Fletcher, Maynor Patzán, Servet Menendez, Bianka Flores, Angel Higuero
Página(s):
182-185
Resumen:
A lo largo de la vida, podemos padecer diferentes  enfermedades , algunas de ellas  provocadas por virus , otras por hábitos o factores ambientales, y otras debidas a causas de origen genético. Algunas enfermedades afectan a un diminuto porcentaje de la población y se denominas “ raras ” . La mayoría de los casos aparecen a una edad temprana, en específico en la infancia. En Guatemala, se calcula que el número de personas que pueden tener una Enfermedad Rara puede superar el millón. El raquitismo dependiente de vitamina D está descrita en unos 100 pacientes según la literatura. Es un proceso autosómico recesivo, que se clasifica en tres tipos en función de su causa genética, el tipo 1A (VDDR1A) el tipo 1B (VDDR1B) y el tipo 2A (VDDR2A). A continuación se presenta el caso de una variante de significado incierto.

Hamartoma mesenquimal hepático en niña de 3 meses

Autor(es):
Astrid Rodríguez-Monzón, Julia Ovalle
Página(s):
186-188
Resumen:
El hamartoma mesenquimal hepático es un tumor benigno inusual, ocurre principalmente en los primeros 2 años de vida.  Los síntomas y signos son poco específicos y se requiere de suficiente sospecha clínica para el diagnóstico . Se presenta el caso de una niña de 3 meses con este diagnóstico.

Meningitis aguda secundaria a Coccidioides posadasii

Autor(es):
Mauricio Dieguez-Arriaza, Pedro Ramírez-Chinchilla
Página(s):
189-190
Resumen:
La meningitis es una infección de las meninges. Se acompaña de una reacción inflamatoria del sistema nervioso central que puede producir disminución del nivel de conciencia, convulsiones, aumento de la presión intracraneal y apoplejías. Se presenta el caso de paciente de 47 años de edad, quien consultó por cefalea de 6 meses de evolución. Se realizaron estudios de tomografía cerebral, estudios serológicos y  cultivos de líquido cefalorraquídeo, sangre y orina.

Listeria monocytogenes en recién nacido

Autor(es):
Cindy Mayorga, Natalia Barrientos, Allan Guerrero
Página(s):
191-192
Resumen:
Listeria monocytogenes, es una bacteria saprófita, ampliamente distribuida en el ambiente y, por su gran capacidad de sobrevivir en temperaturas o pH extremos, capaz de contaminar una amplia variedad de comidas y bebidas. La infección por Listeria monocytogenes produce normalmente síntomas leves y autolimitados en la población general sana, aunque ha sido responsable de grandes brotes alimentarios con importantes consecuencias sociosanitarias. Se presenta caso de paciente recién nacido, producto de parto extrahospitalario, quien presentó sepsis por Listeria monocytogenes, en un hospital de referencia de tercer nivel.

Osteosarcoma en fémur izquierdo de mujer embarazada

Autor(es):
Pedro Ramírez-Chinchilla, Gladys Contreras-Camey
Página(s):
193-195
Resumen:
Se describe el caso de una paciente, con un embarazo de 33 semanas de gestación, quien consulta por dolor en rodilla izquierda de 48 horas de evolución. Refiere haber sufrido una caída desde su propio plano de sustentación.  Los rayos x evidenciaron pérdida de la continuidad ósea a nivel del tercio distal del fémur izquierdo con levantamiento del periostio. La resonancia magnética reveló una masa alrededor del área fracturada, la cual infiltraba la medula ósea. Los bordes de esta lesión eran mal definidos haciéndola  sospechosa de un proceso neoplásico. La biopsia fue interpretada como osteosarcoma.

Carcinoma de células escamosas primario de tráquea

Autor(es):
Ana Pisquiy-Quemé, Melisa Gonzáles, Luis Miranda, Otto Orozco, Astrid Gonzáles
Página(s):
196-198
Resumen:
Los tumores traqueales primarios son raros, el 90% de ellos son tumores malignos. El carcinoma epidermoide traqueal es el tipo histológico más común de los tumores traqueales malignos primarios, ya que representan la mitad a dos tercios de estos. Se ve principalmente en fumadores. Los tumores pueden surgir como un nódulo intraluminal y progresar para incluir extensión mediastínica o metástasis, y pueden conducir a estenosis o fístula traqueoesofágica. A continuación, se presenta un caso de paciente masculino de 41 años con Carcinoma epidermoide primario de tráquea.

Hipertrofia gingival severa asociada al uso de fenitoína

Autor(es):
Mario López-Monzón, Andrea Vivar, Claudia Ruano
Página(s):
199-201
Resumen:
La hipertrofia gingival asociada a medicamentos es un efecto adverso de un amplio número de fármacos (anticonvulsivos, bloqueadores de canales de calcio, inmunosupresores), que además de ser utilizados en la práctica médica cotidiana, son de uso continuo, con una prevalencia en aumento. Se presenta el caso de una paciente de 50 años con uso de fenitonía durente 42 años, por síndrome convulsivo.

Priapismo secundario a antipsicótico risperidona

Autor(es):
Pedro Ramírez-Chinchilla, Jessica Cruz
Página(s):
202-203
Resumen:
El priapismo se caracteriza por una erección del pene con una duración igual o mayor a cuatro horas en ausencia de estímulo sexual o después de que éste haya terminado. Es una condición poco frecuente, pero puede llegar a ser una verdadera emergencia urológica. Se presenta el caso de paciente de 30 años de edad quien consultó con historia de erección de 2 días de evolución, tras haber recibido tratamiento con risperidona, a quien se le realizó drenaje de sangre de cuerpos cavernosos y procedimiento de Winter. El priapismo es secundario al uso del antipsicótico risperidona debido al efecto antagonista α 1-adrenérgico.    

Fractura de pene en paciente de 63 años

Autor(es):
Ever Morataya-López, Gustavo Gonzalez-Reynoso
Página(s):
204-206
Resumen:
La fractura de pene es una entidad urológica infrecuente. Una demora en el diagnóstico oportuno y tratamiento quirúrgico corrector temprano pueden generar secuelas morfológicas y funcionales irreversibles. Se presenta un paciente masculino 63 años con diagnóstico clínico de fractura de pene, quién previamente había tomado sildenafil y mantenido relaciones sexuales. El diagnóstico de una fractura de pene es clínico, se basa en historia y examen físico certero. El tratamiento es quirúrgico, con una restauración temprana de la morfología y fisiología del pene y así disminuir complicaciones irreversibles.

Leishmaniasis Cutánea en una niña

Autor(es):
Nancy Guzmán, Ely Fletcher, Francisco Torres, Otto Peláez
Página(s):
207-209
Resumen:
Las leishmaniasis son infecciones crónicas causadas por protozoarios intracelulares del género Leishmania, son transmitidas al ser humano mediante la picadura de flebótomos infectados. Las lesiones cutáneas aparecen principalmente en áreas expuestas como cara y extremidades. El diagnóstico es difícil por la clínica inespecífica y el crecimiento lento del parásito en cultivos. Se presenta el caso clínico de una niña de 8 años de edad, con lesión nodular en la mejilla izquierda, eritematosa, no dolorosa ni pruriginosa, diagnosticada en biopsia de piel. Se administró anfotericina B complejo lipídico por 21 días, obteniendo mejoría clínica.

Hemorragia por Deficiencia de Vitamina K en recién nacido

Autor(es):
Melissa Cañas, Johanna Tacan, Ely Fletcher, Bianka Flores
Página(s):
210-212
Resumen:
La Hemorragia por Deficiencia de Vitamina K es una coagulopatía adquirida debido a la acumulación de factores de coagulación inactivos dependientes de vitamina K.  Es una condición que amenaza la vida por riesgo elevado de sangrado. Su incidencia, sin proporcionar la medida profiláctica adecuada, es del 1.7% por cada 100,000 recién nacidos. A pesar que la profilaxis es parte de la normativa en los cuidados neonatales en hospitales, ésta no se encuentra establecida en los cuidados del recién nacido en los partos domiciliarios, lo que resulta en una mayor incidencia de la enfermedad. Se describe un caso de ésta enfermedad, causada por deficiencia de vitamina K.

Hematoma del pliegue proximal ungueal secundario al uso de oxímetro

Autor(es):
Patricia Chang, Shirley Sánchez
Página(s):
213-215
Resumen:
Se reporta un paciente masculino   de 61 años de edad de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), por presentar un hematoma del pliegue proximal ungueal  secundario al  uso del oxímetro.

Aspiración de cuerpo extraño infrecuente en pediatría

Autor(es):
Alejandro Barrón-Balderas, Tania González-Mendoza, Ruben Cruz-Revilla, Mireya Robledo-Acevez, Juan Lona-Reyes, Carlos Meza-López, Jose Gutierrez-Barba
Página(s):
216-218
Resumen:
La aspiración de cuerpos extraños (CE) es una de las principales búsquedas de atención a emergencia. Este evento pone en riesgo la vida del paciente bloqueando la vía aérea por una obstrucción parcial o total. Para el diagnóstico de esta entidad, es necesario realizar una cuidadosa historia clínica y hacer uso adecuado de los exámenes complementarios como la radiografía y broncoscopia [1]. La triada clásica de presentación de aspiración de CE consiste en sialorrea, tos y dificultad respiratoria, que se puede acompañar de paroxismos de tos, dificultad para hablar y náuseas. Las complicaciones por aspiración de CE dependen mucho de la naturaleza del CE, la consistencia, localización y el grado de obstrucción. A continuación, se presenta caso de aspiración de CE por etiología poco común.

Osteomielitis crónica y osteocondroma incidental

Autor(es):
Rebeca Mancilla-Pérez, Indira Gálvez, Iram Alfaro-Ramírez
Página(s):
219-221
Resumen:
El osteocondroma es un tumor benigno formador de cartílago, comúnmente es diagnosticado como hallazgo incidental, ya que no causa dolor. Presentamos el caso de una paciente de 12 años con fractura de fémur secundaria a osteomielitis crónica y hallazgo incidental de osteocondroma epifisiario en fémur.

Tumor pardo como manifestación de un adenoma paratiroideo

Autor(es):
Hasel Nájera, Marco Juárez, Sandra Almengor, Walter Vásquez-Bonilla
Página(s):
222-224
Resumen:
El tumor pardo es una lesión ósea benigna osteodistrófica, caracterizado por la presencia de células gigantes y depósitos de hemosiderina en el hueso causada por un metabolismo anormal de calcio y fósforo, ya sea por hiperparatiroidismo primario (HPTP), secundario o terciario. Este tumor puede ser mono o multifocal en el tejido óseo, con mayor frecuencia en huesos maxilares, costillas, clavículas, extremidades y pelvis. Se ha reportado que la causa más frecuente del hiperparatiroidismo primario persistente es la presencia de un adenoma paratiroideo.

Dra. Patricia Chang

Autor(es):
Roberto Elfidio Orozco Florián
Página(s):
225-227
Resumen:
En ocasión de su jubilación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Dra. Chang amablemente nos compartió un poco de su vida y de su trayectoria como profesional acuciosa, docente incondicional e investigadora. La Dra. Patricia Elizabeth Chang Way de Chang, nacida el 31 de diciembre del año 1952, hija de Doña Cristina Way García y del Dr. Carlos Chang Franco.