Publicado: 2016-06-30

Semblanza Biográfica Póstuma Benjamín Torún Rymer (1939 - 2010)

Autor(es):
Francisco Chew
Página(s):
6
Resumen:
El Comité Editorial de la Revista del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, en reconocimiento a la trayectoria académica del Dr. Benjamín Torún Rymer, decidió realizar un homenaje póstumo publicando su semblanza biográfica. 

Biopsia de ganglio linfático: consideraciones básicas

Autor(es):
Miguel Rivera, Miguel Garcés, María Aguilera, Marco Peñalonzo
Página(s):
37-41
Resumen:
Esta revisión pretende aportar los conocimientos básicos para realizar de forma correcta una biopsia de ganglio linfático. Las biopsias de ganglios linfáticos son un procedimiento común en la práctica quirúrgica, y en muchas ocasiones se realizan sin considerar las condiciones que pueden influir en el resultado diagnóstico. En adenopatías múltiples, se debe seleccionar el ganglio accesible más grande. Siempre debieran realizarse contando con el equipo básico que permita una buena iluminación del sitio quirúrgico, adecuada hemostasia y comodidad tanto para el paciente como para el cirujano. Las biopsias ganglionares, a pesar de no ser consideradas un procedimiento complicado, deben ser realizadas por cirujanos o residentes con experiencia. Finalmente se debe enfatizar que el trabajo conjunto entre el cirujano y el patólogo permite un mayor porcentaje de diagnósticos correctos y oportunos, minimizando la necesidad de realizar nuevas biopsias.

La producción científica

Autor(es):
Carlos Chúa, Roberto Orozco
Página(s):
7-13
Resumen:
Desde hace siglos el acopio de información en el mundo ha sido prioritario. En investigación científica, esto es fundamental. Con el aparecimiento de Internet y las redes sociales, la tarea de reunir en un portal y poner a disposición de los investigadores, universidades, autoridades académicas, centros especializados, etc., los conocimientos generados en cualquier área del planeta, se ha facilitado; aunque mucha información aún se encuentra "encriptada", es decir, los buscadores específicos no la logran encontrar. En este artículo abordamos la producción científica, la inversión en ciencia y tecnología y los buscadores de publicaciones e investigadores.

Un vistazo a la producción guatemalteca de publicaciones médicas

Autor(es):
Roberto Orozco, Carlos Chúa
Página(s):
14-18
Resumen:
Antecedentes: Aunque se asume que Guatemala, como país, publica poco en revistas académicas internacionalmente catalogadas como prestigiosas, se desconocen estudios que nos aporten cifras concretas sobre su producción de publicaciones médicas. Objetivo: Conocer la producción de publicaciones médicas de Guatemala y su aporte a la producción universal, de Latinoamérica y de Centroamérica. Material y Método: Investigación “secundaria” basada en los datos crudos disponibles en la plataforma de acceso libre denominada “The SCImago Journal & Country Rank”. Resultados: La producción de publicaciones médicas de Guatemala ha sido de aproximadamente 40 documentos por año durante los últimos 24 años.

Tendencia de la Operación Cesárea en la República de Guatemala: Propuesta de intervención ¡Al menos intentémoslo!

Autor(es):
Edgar Kestler, Vinicio Mora, Vinicio Mora, Andrés Zepeda, Vivian Guzmán
Página(s):
19-27
Resumen:
Objetivo: Determinar la tendencia de la operación cesárea de los años 2011 al 2014 en hospitales públicos, hospitales privados, hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y hospitales de la Asociación ProBienestar de la Familia de la República de Guatemala y sugerir posibles intervenciones para disminuir las altas tasas identificadas. Material y métodos: Análisis secundarios fueron realizados de las bases de datos proporcionadas por el Registro Nacional de las Personas (RENAP) para los años 2011 al 2014. Estas bases contienen los datos de cada nacimiento en particular ocurrido en la República de Guatemala, por departamento, tipo de parto e institución que asistió a la embarazada. Resultados: Un total de 665,446 nacimientos institucionales fueron analizados durante los cuatro años de estudio. Los hospitales privados presentaron la mayor incidencia de operación cesárea con un 68%, seguido por los hospitales de APROFAM (55%), IGSS (42%) y hospitales públicos (34%). Este análisis se relaciona con el número de parto institucional para cada departamento del país. Existe una diferencia del doble de operación cesárea entre el sistema público a nivel nacional con un total de 37 instituciones de salud que presentaron una tasa de operación cesárea de 34% contra 198 instituciones privadas que presentaron una tasa de operación cesárea de 68%. Diferencias para cada departamento son presentadas. Finalmente, el análisis por regiones de salud demostró que la tasa de operación cesárea fue mayor (47%) para la región metropolitana y la región que menor tasa de operación cesárea presentó fue la región de Petén, con 24%. Estos datos son similares a los reportados por la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2014 – 2015. Conclusiones: La diferencia entre las tasas de operación cesárea de los hospitales que forman parte del sistema de salud nacional es preocupante. Los hospitales privados no sólo presentan tasas mayores que el resto de hospitales sino que su tendencia sigue en aumento. No existe monitoreo y vigilancia de esta situación a nivel nacional, y estos datos demuestran que en los próximos años la incidencia de cesárea puede ser mayor, dada la nula vigilancia por parte de las autoridades de salud. Se presenta una propuesta de clasificación que permite conocer la situación actual a lo interno del sistema de salud o a nivel de servicio hospitalario, y qué grupo de pacientes operadas contribuye más a las altas tasas de operación cesárea. Esto sin duda permite implementar acciones que disminuyan estas altas tasas de operación cesárea.

Factores psicosociales asociados en mujeres con aborto. Hospital Roosevelt, Guatemala, septiembre 2015

Autor(es):
María Roldán
Página(s):
28-32
Resumen:
Antecedentes: La salud materna es un proceso complejo que debe manejarse de forma integral, detectando factores biológicos y psicosociales que produce efectos adversos en el embarazo y pueden ser prevenibles si se detectan oportunamente. Objetivo: Identificar los factores psicosociales en mujeres con aborto en el Hospital Roosevelt de Guatemala. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, observacional. Materiales y Métodos: se entrevistaron 61 pacientes empleando un cuestionario estructurado de 29 preguntas usando como base el cuestionario PRAMS (Pregnancy Risk Assesment Monitoring System). Resultados: La edad promedio fue de 24.8 años (IC95%; 22.8-26.8). El indicador epidemiológico de riesgo se encontró en 47.5% (29); hábitos de riesgo 16.4% (10); mal control prenatal 67.2%(41); consejería deficiente 36.1% (22); embarazo no deseado 31.1% (19); percepción de inseguridad 8.2% (5); inestabilidad familiar 19.7% (14). Las pacientes con aborto espontáneo tuvieron mayor edad (p=0.0078), fue un embarazo deseado (p=0.00007) y planificado (p=0.03174) y tenían hogar integrado (p=0.01052) Conclusiones: La deficiencia en el control prenatal fue el indicador más frecuente. Las pacientes con aborto espontáneo expresaron aceptación del embarazo, tenían hogar integrado y menos indicadores de riesgo.

Prevalencia de síndrome metabólico en mujeres indígenas mayores de 45 años

Autor(es):
Manuel Villalta
Página(s):
33-36
Resumen:
Antecedentes: el síndrome metabólico es un desorden que resulta en obesidad visceral, hipertensión arterial, dislipidemia y resistencia a la insulina. Después de la menopausia, su incidencia es secundaria al hipoestrogenismo. La enfermedad cardiovascular y el síndrome metabólico, después de la menopausia, tienen una incidencia de 35% y se estima que la mitad de las enfermedades cardiovasculares podrían estar relacionadas con el síndrome. Objetivo: determinar la prevalencia de síndrome metabólico en mujeres indígenas. Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo con 195 mujeres indígenas mayores de 45 años, utilizando los criterios de NCEPT-ATP III e IDF. Resultados: según el NCEP-ATP III la prevalencia del síndrome metabólico fue 35% (IC 95%, 28% - 42%): 19% (IC 95%, 12% - 26%) en premenopáusicas y 51% (IC 95%, 42% - 59%) en postmenopáusicas p < 0.05, OR 4.4 (IC 95%, 2.3 – 8.4). Según la IDF fue de 39% (IC 95%, 32% - 46%): 25% (IC 95%, 17% - 33%) vs 53% (IC 95%, 44% - 61%) p < 0.05, OR 3.31 (IC 95%, 1.8 – 6.1). El componente más frecuente fue circunferencia abdominal (30 %) y el menos frecuente glicemia (8 %). Conclusiones: l a prevalencia de síndrome metabólico fue mayor en pacientes postmenopáusicas. Los criterios de IDF proporcionan mayor prevalencia por emplear una circunferencia abdominal menor.

Tumores del estroma gastrointestinal

Autor(es):
Allan Argueta, Victor Argueta, Diego Hernández, Roberto Orozco
Página(s):
42-44
Resumen:
Antecedentes: Los tumores del estroma gastrointestinal (TEG) son los tumores mesenquimales más comunes del tracto gastrointestinal (TGI), se considera que surgen de las células de Cajal, ocurren principalmente en adultos mayores (60-65 años) y se localizan en estómago (50%-70%), intestino delgado (25%35%), colon-recto (5%-10%) y esófago (< 5%). La mayoría se presenta de manera esporádica y hasta el 70% son clínicamente sintomáticos. El diagnóstico definitivo se realiza en el estudio anatomopatológico. El pronóstico de estos tumores se determina por el tamaño, recuento mitótico y localización del tumor, clasificándose: riesgo muy bajo, riesgo bajo, riesgo intermedio y riesgo alto. La cirugía es la opción terapéutica principal. Objetivo: Categorizar el riesgo pronóstico de los casos de TEG reportados del año 2006 al 2013 en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, obteniéndose los datos relevantes y revisando todos los cortes histológicos de los casos diagnosticados con TEG. Se procedió a clasificar el riesgo de los tumores según tamaño de tumor, figuras mitóticas y localización. Resultados: De 15 TEG reportados, 11 fueron diagnosticados en mujeres y 4 en hombres; 8 pacientes eran mayores de 60 años. El sitio anatómico más afectado fue el intestino delgado con 7 casos. Doce de los casos se clasificaron como riesgo alto o intermedio.